complemento agente

Complemento agente

El complemento agente es un tipo de sintagma preposicional que se caracteriza por solo estar presente en oraciones que están hechas en voz pasiva. Además, su función es la de informar quién está realizando la acción que se describe en la oración.

Usualmente en las oraciones activas es el elemento gramatical quien describe la acción, que es el verbo. 

Características de un complemento agente 

Como elemento sintáctico de las oraciones que están en voz pasiva, el complemento agente indica quién está realizando la acción directamente. Es una forma de construir una oración donde el sujeto pasa a ser pasivo, sin que ejecute la acción descrita. De esta forma la acción se ejerce sobre el mismo, por lo cual pasa a ser llamado sujeto paciente. Lo opuesto es la voz activa, donde el sujeto está ejecutando la acción para lo cual desee utilizar el término sujeto agente

Recordando que el complemento agente en la oración es el sintagma, entonces habitualmente se encontrará que su encabezado iniciará con una preposición que puede ser “por” o “de”. También hay otros casos en donde las oraciones pasivas no expresarán quién ha ejercido una acción. En estos casos el complemento agente podría no estar presente. 

En la mayoría de las oraciones de este tipo se observa que el complemento agente es introducido por medio de la preposición “por” y en algunas ocasiones estarán presentes otras locuciones prepositivas tales como “de” y “por parte de”. 

  • Para poder transformar el complemento agente presente en una oración pasiva a una oración activa, el primer paso es que el este pase a ser el sintagma nominal sujeto.
  • No se utiliza ningún tipo de preposición y el sujeto que estaba pasivo se convierte en un complemento directo.
  • Cuando se transforma una oración de activa a pasiva, o viceversa, en cualquiera de estos casos los complementos que estén presentes directos o circunstanciales quedarán igual. 
complemento agente

Algunos ejemplos de complemento agente 

Se toma el siguiente ejemplo, la oración:

“El profesor regañó a los niños” 

Está en voz activa, en cambio sí lo pasamos ambos pasiva el resultado es el siguiente

“Los niños fueron regañados por el profesor”. 

Cabe recordar que en voz pasiva la oración tendrá un sujeto paciente, cuyo complemento agente expresa quién está ejerciendo la acción. En este ejemplo es el profesor quien funciona como complemento agente. 

Otro ejemplo es la oración

“Los manifestantes abuchearon estruendosamente a los policías”. 

En este caso quien realiza la acción son “los manifestantes”, ya que son ellos quienes están “abucheando”. Por ello son el sujeto de la oración, mientras que el verbo núcleo del predicado verbal está incluyendo dos complementos. El primero de ellos es de modo, que es “estruendosamente”, mientras que el complemento directo es quien está siendo objeto de la acción “los policías”. 

En voz pasiva esta misma oración pasaría a ser de esta forma:

“Los policías fueron abucheados estruendosamente por los manifestantes”.  

Cómo se puede observar, la forma en la que están ordenados los elementos gramaticales ahora es distinta, por lo tanto sus funciones han cambiado. 

En este caso, el sujeto de esta segunda oración son “los policías” los cuales antiguamente en la otra oración y eran el complemento directo que estaba en vos activa. El sujeto no es quien está realizando la acción, sino quien está recibiéndolo, dicho de otra forma, el sujeto agente padece y no hace. 

En el caso del verbo sigue siendo el mismo “abuchear”, pero ha cambiado el tiempo y ha pasado a ser participio. En el caso del complemento circunstancial de modo sigue siendo “estruendosamente”, pero en esta última oración el complemento directo ya no se encuentra presente, ya que ahora es el sujeto.