conectores de edición

En gramática los conectores son términos y también expresiones que se utilizan para enlazar palabras, oraciones y párrafos entre sí. La utilización de los conectores es necesaria ya que es por medio de ellos que es posible establecer una redacción organizada y también coherente. La fluidez de un texto depende de estas palabras que ayudan a que haya una comprensión mucho más eficaz durante la lectura. 

Clasificación de los diferentes tipos de conectores de adición 

Los conectores se clasifican de acuerdo a como pueden ser utilizados de una forma mucho más adecuada de acuerdo a las diferentes ideas que se quieran establecer. Estos se clasifican principalmente en dos grupos los cuales son los conectores simples y también los conectores compuestos. Estos se describen a continuación 

La clasificación de los conectores se hace a partir de dos grupos principales. Los conectores simples, como su nombre lo indica, son los que se forman a partir de una palabra. En el caso de los conectores compuestos estos se forman a partir de dos o más palabras o términos

¿Cuáles son los distintos tipos de conectores de adición? 

Los conectores de adición son los que permiten añadir ideas o información Algo que ya se haya descrito anteriormente. Los más utilizados son y, también, además, más, igualmente, asimismo, aún y de; pero además se utilizan otros que pertenecen a los del grupo compuesto los cuales son del mismo modo, más aún, ahora bien, por otra parte, de igual forma y otros más. 

conectores de edición

Los conectores por contraste, también llamados de oposición, son los que permiten establecer diferencias o contrariedades entre dos proposiciones. Las más utilizadas son las siguientes: inversamente,, si no, aunque y empero. En el grupo de los conectores compuestos se encuentra en comparación con, sin embargo, no obstante, aun cuando y por el contrario. 

Los conectores de causa y de efecto son los que permiten establecer cuáles son las causas o las razones por las cuales se está expresando una idea específica. Usualmente se utilizan los siguientes conectores de este tipo que son: porque, por eso, por esta razón, por lo tanto, de modo que y a causa de. También se utilizan conectores más simples como los siguientes: según, entonces y luego. 

Los conectores temporales son los que se utilizan para establecer condicionantes de tiempo que se relacionan con lo que se tratan de expresar. A estos pertenecen expresiones tales como: al principio, apenas, después, cuando, desde, ahora, mientras tanto, durante, posteriormente, al principio, a medida que, una vez que, después de, a partir de entonces y otras más expresiones similares. 

Los conectores de ejemplificación son aquellos que permiten realizar una explicación de por qué se está estableciendo una idea en particular dentro del discurso. Algunos ejemplos de estos tipos de conectores son: en efecto, es decir, esto ese, sirva de ejemplo, tal como, en otras palabras, dicho de otra manera y muchos otros más. 

Los conectores de comparación son los que se utilizan para establecer semejanzas análogas. Este es el caso de conectores como Igualmente, así como, de igual forma, de la misma manera, de modo similar y, asimismo, de esta forma y otros similares. 

Los conectores de énfasis son las que se utilizan para recalcar una idea. Estos son los siguientes: sobre todo, que ciertamente, lo más sobresaliente, lo más interesante, para recalcar, para destacar y repetimos además de otras expresiones similares. 

Los conectores de síntesis son los que permiten establecer conclusiones tales como los siguientes: en conclusión, sintetizando, en resumen, en definitiva, finalmente, por último, para concluir, para terminar y dicho de otro modo y otros más.También están otros tipos de conectores que de acuerdo a como lo indican sus propios nombres permiten establecer relaciones de esa misma índole entre Las dos proposiciones donde se coloquen. Estos conectores de adición son los espaciales (ejemplo arriba y abajo), condicionales (suponiendo o siempre y cuando), los de finalidad (para o de manera que), de orden (siguiente o finalmente), copulativos y los conectores de certeza (realmente o ciertamente).