Uno de los signos de puntuación más importantes son los paréntesis. Estos se utilizan con la finalidad de realizar acotaciones y también incisos en un texto. Dicho en otras palabras, ayudan a que el lector pueda entender mejor la información que se encuentra escrita, ya que mantiene el orden.
La información que es registrada entre dos paréntesis es adicional o ayuda a aclarar alguna idea complementándola.
También es importante destacar que se le llama paréntesis a una oración suplementaria, la cual interrumpe a un anunciado sin que se esté modificando su sentido original. Sea en medio de un discurso si se coloca un paréntesis se estaría realizando un comentario que no tiene que ver directamente con el mensaje.
En matemáticas, el uso de los paréntesis se emplea con la finalidad de señalar que una parte determinada de una operación deberá efectuarse de forma independiente sobre esa expresión.
De esta forma, una vez que ha sido resuelta esa operación que se ha ubicado entre dos paréntesis, podrá integrarse posteriormente al resto de la operación y continuar trabajando con ese mismo resultado.
¿Cuáles son las características del paréntesis y para qué se utiliza?
Etimológicamente la palabra paréntesis tiene su origen en el término griego “paréntesis”; que se traduce como “intercalación”. Este signo ortográfico se utilizará de forma que siempre esté en pareja, ya que debe demarcar las unidades lingüísticas o los datos complementarios que deben destacarse. De esta forma el contenido que se ubica entre dos paréntesis podrá ser fácilmente entendido.
Este signo de puntuación es reconocido debido a su forma única. Estos podrían ser definidos como dos líneas curvas, las cuales se posicionan al inicio y al final de una oración. El primero se describe como una línea que al curvarse, desde la parte cóncava, se inicia la oración. Esta misma se cierra con otra línea curva que igualmente estará curvada de forma contraria, dejando que su lado cóncavo coincida con la última palabra.

También se utilizan para realizar abreviaturas, pero generalmente su función es la de añadir información. De esta forma el autor de un pretexto, podrá aclarar o acotar mediante su uso, algún dato de interés. Por lo tanto, es importante aclarar que el uso de estos signos no necesariamente se restringe a información que tiene gran relevancia. A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se utilizan:
- La Sra. Carla (licenciada en Odontología) tiene un consultorio en la calle principal.
- Las vacaciones pasadas (en playa del Carmen) fui con mis primos.
- Mi auto nuevo (una camioneta Ford) está en el garaje.
Suele utilizarse los paréntesis con la finalidad de añadir fechas en referencia a algunos acontecimientos importantes ocurridos precisamente en ese momento. Se considera que esta es una información adicional que es relevante dentro del contexto de algunos escritos de índole histórica, principalmente. A continuación se muestran unos ejemplos:
- La Primera Guerra Mundial (1915) fue un hecho que cambió la vida política y social en Europa.
- La llegada del hombre a la luna (1969) es un acontecimiento que algunas personas presenciaron en sus televisores desde casa, cuando eran niños.
Así como se utilizan para indicar fechas, igualmente se emplean para agregar el nombre de una ciudad o de un país que estará relacionado con lo que se está relatando. A continuación se muestran algunos ejemplos:
- El museo del Louvre (París) es uno de los más grandes del mundo
- Yo o Nancy en la ciudad de Madrid (España)
Otros usos
También el uso de estos signos de puntuación tiene especial importancia para los escritos hechos para ser utilizados en obras de teatro. Permiten realizar indicaciones especiales a los actores relacionados con sus personajes. A continuación se muestra algunos ejemplos de lo que podría ser su uso dentro de este contexto:
- Ana: Aún podemos quedarnos si tú quieres (Se sienta, toma un pañuelo y llora)
- Andrés: (Toma un vaso y se sirve un poco de agua) No hay razones para sentirnos tristes, al mudarnos podemos tener mayores y mejores oportunidades
- Marta: ¿Por qué lloras mamá? (extiende sus brazos, la abraza y le da un beso en la frente)
También el uso de este signo de puntuación se emplea para indicarle al lector que una parte del texto ha sido omitido o eliminado. Igualmente sirve para indicar alguna sigla o también añadir alguna otra opción sin que esta sea introducida dentro del texto. A continuación se muestran unos ejemplos:
- El FMI (Fondo Monetario Internacional) es una de las organizaciones internacionales más importantes
- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emite un informe oficial anualmente
- Se solicita Señor(a) con experiencia para trabajar en el aria de recursos humanos
- Al llegar tocó el timbre (…). Su abuela se lanzó sobre ella y la abrazó con alegría
Como se puede observar en todos los ejemplos anteriormente indicados para cada caso, este signo de puntuación es muy útil para hacer incisos y también para realizar aclaraciones de distinta índole en un texto.
El uso de los paréntesis es sencillo y práctico, permitiendo tener un mayor orden y control de la información que se presenta.