las reglas de la X

Aprende las Reglas de la X

La letra X es una de las letras que presenta una condición única con respecto a su pronunciación. De acuerdo a cómo se posicione dentro de la estructura de una palabra, se determina cómo será pronunciada dicha letra. Se debe de tener en consideración cuáles son las vocales que le acompañan u otras consonantes, estas tendrán influencia sobre ella. 

Según la Real Academia Española la letra X es la séptima letra dentro del abecedario del idioma español; cuyo sonido consonántico es doble. Es decir, que puede pronunciarse como si fuese una S, G, K o P

Usualmente las personas confunden a esta letra con la S o con la G debido a que en algunos casos su pronunciación es similar al de estas letras; lo cual se presta para que se cometan importantes errores ortográficos. 

Este es el caso de la palabra “México”, que en ocasiones es escrita de la siguiente manera: “Méjico”. Sin embargo, la versión aceptada es con la letra X al igual que otras palabras que se relacionan con la misma nación norteamericana como es el caso de Oaxaca que se pronuncia como “oajaca”. 

Usualmente cuando la letra X se ubica junto con una consonante pasa a ser pronunciada como si fuese una S; un ejemplo sería la palabra “exposición”. Pero con anterioridad esta letra tenía un sonido consonántico que era casi sordo e incluso posee similitudes con la forma inglesa de pronunciarla “sh” o como la forma francesa “ch”. 

Actualmente el sonido se ha transformado hasta ser aceptado en la mayoría de los países de habla española para pronunciarla como si fuese una J o una S dependiendo de cada caso. 

las reglas de la X

¿Cuáles son las reglas ortográficas para el uso de la letra X?

La letra X tiene una pronunciación la cual está determinada por la posición que ocupe dicha letra en una palabra. Si esta se encuentra ubicada entre dos vocales o también en la parte final de una palabra; en ambos casos entonces su pronunciación es similar a “ks”. 

Ejemplos de este tipo serían las palabras: éxito, tórax o exacto. Cuando su ubicación se encuentra en la parte inicial de la palabra su pronunciación es similar al de la letra S. Ejemplos de este tipo serían las palabras: exterior, también y también expresarle. 

Según las reglas ortográficas que se utilizan en la actualidad; se indica que todas las palabras que comiencen con la sílaba “ex” siempre deberán escribirse utilizando la X. Además debe estar seguida del grupo de letras “pr”. Ejemplos de palabras de este tipo son: exprés y expresamente. Igualmente aplica en el caso de estar seguida esta sílaba por el grupo de letras “pl” como es en el caso de las palabras: explicar y exploración. Sin embargo las excepciones a estas normas son las palabras: esplendor y espliego junto con todos sus derivados. 

Cuando las palabras comienzan con “xeno” o “xero” y “xilo” también se escribirá obligatoriamente con la letra X. Por ejemplo están las palabras: xenofobia y xilófono. También están las palabras que comienzan con el prefijo “ex”, que es un indicador de aquello que está fuera o más allá de algo; en este caso un buen ejemplo son las palabras: excarcelar y extremo. Igualmente sucede con las que inicien con el prefijo “extra” como en la palabra “extraordinario”. 

¿Cuáles son las distintas pronunciaciones para la letra X? 

Cómo se explicó con anterioridad la letra X presenta la particularidad de no poseer una sola pronunciación. Dependiendo de su ubicación en la estructura de una palabra se toma en consideración a otras consonantes y vocales; por lo tanto se diferencia su pronunciación en cada caso distinto. 

Por ejemplo, en el caso de aquellas palabras en donde la letra X se ubique entre dos vocales o también si se encuentra al final de la sílaba entonces su pronunciación es “KS”. Ejemplos de palabras que presentan esta particularidad son: aerotaxis, actas, axiomática, galaxia, maxilar, praxis, maximizar, anexo, examinar, aproximar, boxear, auxiliar, inoxidable, asfixiar, exagerado, con pretexto, examen y otros más ejemplos. 

En el caso de que esta letra se ubique en palabras que tienen origen en el idioma griego, lo cual significa que sus prefijos puedan ser algunos de los siguientes: “xeno” (extranjero), “xero” (seco) y “xilo” (madera). Para estos casos su pronunciación es similar al de la letra S. Ejemplos son las siguientes palabras: xenofobia, xerografía, xenofóbico, xeroteca, xilofonista y otras más palabras. 

Ejemplos de ejercicios para poner en práctica las reglas de la letra X

Para practicar cuáles son las reglas ortográficas relacionadas con la letra X, se recomienda iniciar con ejercicios prácticos escritos y posteriormente realizar ejercicios con dictados. De esta forma los estudiantes empezarán a notar las diferencias fonéticas que en ocasiones se presentan en el uso de esta letra. Con la práctica recordarán las diferencias de acuerdo a cómo se posiciona la letra en una palabra y de cómo interactúa con otras consonantes y vocales. 

Un ejemplo de actividad para practicar es la de llenar espacios vacíos en las palabras con las letras correspondientes. A continuación se muestra unos ejemplos: 

  • Conci_ión.
  • Conce_ión.
  • Concu_ión.
  • _ilófono
  • _xcelente
  • E_xcepción
  • Asfi_ia
  • E_presar