vaya o valla

Es común que en el idioma español frecuentemente se encuentre en casos de palabras que presentan similitudes ortográficas o en la forma en la cual se pronuncian. Este es el caso de las palabras denominadas como homógrafas y homófonas. Las primeras se escriben de forma similar mientras que las segundas son palabras que suenan como si se trataran de una misma palabra. 

Explicando los casos anteriores podemos comenzar a hablar de las siguientes dos palabras: vaya y valla. Cómo se puede observar ambas palabras poseen algunas similitudes ortográficas, pero sobre todo al momento de pronunciarlas estas sonarán igual. Cada una de ellas tiene un uso y un significado distinto por lo tanto es importante entender cuáles son sus diferencias y a cuáles contextos  pertenecen. 

¿En qué se diferencian y cuáles son sus usos? 

Las palabras vaya y valla son dos palabras que pueden ser utilizadas como verbos o sustantivos por lo cual suelen ser confundidas. Esta es una duda ortográfica común, pero es importante entender que de acuerdo a la utilización de la “y” o con “ll”; En cada caso hay un significado distinto. 

Las palabras homófonas (que suenan igual) y las homógrafas (que tienen ortografía similar); Ambas pertenecen a un grupo más grande de palabras a las cuales se les denomina homónimas. Estas son palabras que se pronuncian de una forma que las hace similar a otras, pero estas tienen un origen y por lo tanto o un significado distinto. 

En el caso de las palabras “Vaya” y “valla”, estas son palabras que son homónimas y también homófonas. Considerando que en algunas regiones o países en donde se habla como idioma principal el español, en ocasiones se presentan particularidades en la pronunciación de algunas palabras. Esto hace que algunas palabras suenen igual ya que está condicionado a la forma en la cual habitualmente los habitantes de cierto territorio están acostumbrados a hablar dicho idioma. 

vaya o valla

(También puedes leer sobre las diferencias entre tubo y tuvo en nuestra web)

Este es el caso de los llamados porteños y uruguayos, estos son los gentilicios de las personas que habitan al sur del continente americano, específicamente en Uruguay y en Argentina. Aquí se caracteriza por pronunciar de un mismo modo la “ll” y la y”. 

Es importante aclarar que ambas palabras están escritas de forma correcta, sin embargo al momento de pronunciarlas es que se presta a confusiones. Son palabras diferentes, si se respeta su uso correcto de acuerdo a su significado particular podrán ser utilizadas en distintos contextos. 

¿Se usa “vaya” o “valla” para el verbo ir?

Partiendo de lo dicho anteriormente, se aclara que ambas son palabras válidas aceptadas en el idioma español. La palabra “valla” con “ll” es un sustantivo femenino que se utiliza para referirse a un tipo de vallado, es decir un muro o reja que delimita un territorio. Igualmente se emplea para hacer referencia a una estacada que se utiliza para defensa. 

En el caso de la palabra “vaya” escrita con “ya”, es un subjuntivo del verbo “ir” que estará en primera o en tercera persona del presente. Este se utilizaba en segunda persona en cortesía de un valor interactivo. A continuación se muestra un ejemplo: usted vaya primero. Para hacer referencia al verbo “ir” siempre Se deberá escribir con la letra “y”. 

¿Cómo utilizar correctamente la palabra “valla”?

Común se explicó con anterioridad esta es una palabra que es un sustantivo femenino, tiene cinco definiciones distintas que son aceptadas por la RAE (Real Academia Española). A continuación se explica cada uno de estos casos: 

  • El vallado o la estacada para defensa. 
  • Es una línea formada por estacas que están invocadas sobre el suelo, también pueden hacer tablas que están unidas con la finalidad de crear un límite o cerrar algún sitio. También su finalidad puede ser la de señalar y limitar espacios 
  • Puede ser también un tipo de cartelera que se ubica en las ciudades, específicamente cerca de calles y de carreteras. Su finalidad es la de mostrar anuncios publicitarios 
  • Finalmente designa también a un tipo de obstáculo o de impedimento. Este puede ser material estando ubicado en un lugar específico, aunque también puede hacer referencia a un obstáculo del tipo moral. 
  • También hace referencia a un tipo de obstáculo utilizado en atletismo el cual debe ser saltado por los participantes en las competiciones. 

Como se observa esta es una palabra que generalmente se relaciona con un tipo de cerco o de límite. También se relaciona con los dispositivos utilizados para fijar publicidad, y finalmente a un tipo de obstáculo que puede ser material o moral. En cualquiera de estos casos la palabra deberá hacer escrita utilizando la “ll”.