verbos semicopulativos

Verbos semicopulativos

Hay una diversa variedad de veros los cuales se clasifican de acuerdo a su función sintáctica dentro de una oración. Al realizar un análisis el primer paso que se debe realizar es localizar el sintagma nominal para entender cuál es la función que está realizando el sujeto, posteriormente el sintagma verbal nos permitirá entender cuál es la función que se está desempeñando. 

Tomando en consideración lo dicho anteriormente ahora podemos sentarnos principalmente en dos tipos de predicados. El predicado verbal en su núcleo tiene un verbo predicativo el cual puede ser transitivo o también intransitivo. A su vez estará acompañado o no de una serie de complementos que se clasifican como directos, indirectos,  circunstanciales y otros más. 

El caso del predicado nominal en su núcleo hallaremos un verbo copulativo que puede ser algunos de los siguientes: ser, parecer o estar. Estos se utilizan con la finalidad de establecer una relación entre el sujeto con el complemento. A partir de esta introducción Se puede empezar a hablar de los verbos semicopulativos que son un tercer tipo de verbo. 

verbos semicopulativos

¿Cuáles son sus características? 

Además de los verbos semicopulativos también están los pseudocopulativos o semipredicativos. Etimológicamente sus propios nombres no se indican de que tratan estos vertidos, en el caso del prefijo “semi” quiere decir “medio”; mientras que «pseudo» significa «falso». 

Los verbos semicopulativos se utilizan con la finalidad de establecer una relación entre el sujeto con el atributo. Lo hacen de forma similar a los verbos copulativos, sin embargo, añaden un matiz de modo o aspecto añadido a la oración. Y también comparten otra característica la cual es la existencia de un atributo ya que de no ser así el verbo cambiaría de significado. Estos son algunos de los verbos semicopulativos más utilizados: permanecer, hallarse, quedarse, andar, mostrarse, ponerse, seguir, revelarse, encontrarse, volverse y también hay otros más. 

A diferencia de los verbos copulativos, los verbos semicopulativos permiten que se utilice verbos principales y plenos dentro de un argumento. Estos pueden combinarse junto con expresiones predica activas sin que el significado de la oración esté afectado. El atributo o resulta ser imprescindible con los verbos semicopulativos ya que podría tenerse por resultado una oración anómala. El origen de los verbos semicopulativos esta en los verbos plenos debido a diversos procesos de gramaticalización. 

Ejemplos de oraciones con verbos semicopulativos

A continuación se muestra unos ejemplos comparativos de cómo funcionan los verbos copulativos: 

  • Luis está dormido 

En esta oración el atributo es la palabra “dormido” ya que está aportando información en relación a lo que está haciendo Luis. 

  • Luis está

En este caso en la oración el atributo estará ausente, por lo cual el verbo ha cambiado su significado. De esta forma al leer la oración se entiende que Luis simplemente está en alguna parte sin que tengamos más información. 

Si bien en estos tipos de verbos se necesita que esté presente un atributo, al momento de retirarlo o sustituirlo por un pronombre estos verbos no se comportarán de una misma forma dentro de la oración. Esto aplica tanto a los verbos copulativos como a los verbos semicopulativos, pero en el caso de los primeros es posible sustituirlos por el pronombre “lo”. En el caso de los verbos semicopulativos No es posible realizar la sustitución del atributo por un pronombre. A continuación se muestran unos ejemplos: 

– Clara estaba enojada y Clara lo estaba.

– Clara se quedó enojada > *Clara se lo quedó.

En este caso el atributo que tienen los verbos semicopulativos puede ser sustituido por un adverbio  de esta forma.

– Clara se quedó enojada y Clara se quedó así.

En este caso los verbos semicopulativos son sustituidos por verbos copulativos, pero esto no afecta que la oración pueda perder su significado. A continuación otro ejemplo: 

– Pedro se encuentra mejor y Alicia está mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *