Hiba, iba o IVA

Hiba, iba o IVA

Las palabras homónimas son un rasgo distintivo del idioma español. Es muy común encontrar casos de agrupaciones de palabras que presentan similitudes en su ortografía y también en la pronunciación. A este grupo también pertenecen otras palabras que son denominadas como homófonas, las cuales son aquellas que suenan de forma similar aunque se escriban distinto. 

Hay una infinidad variable de palabras que son asociadas como otras, debido a estas particularidades. Sin embargo, cada una de ellas tiene un significado distinto lo cual hace que no sea posible asociar las entre ellas debido a que no comparten un origen igual. Por lo tanto o lo único que las hace similares es su ortografía y pronunciación. 

Este es el caso de las palabras iba, iva e hiba. Esta confusión surge a partir de que las letras “b” y “v” presentan una pronunciación similar lo cual hace difícil en ocasiones elegir la opción correcta. Por ello a continuación se procede a aclarar todas las dudas principales relacionadas con estas palabras y se muestra cuáles son sus usos correctos. 

¿Hiba es una palabra? 

En ocasiones algunas palabras son escritas con errores ortográficos que parten de la no comprensión de su significado. De esta forma es como algunas personas emplean la palabra “hiba” escrita con la letra “h”; sin saber que están incurriendo en un error ortográfico importante. Para hacer referencia al indicativo del verbo “ir” la forma correcta de escribir esta palabra en primera o en tercera persona es de la siguiente manera: iba. 

Por lo tanto la palabra “hiba” escrita de esta forma no se acepta de forma oficial. No forma parte del grupo de palabras inscritos por la Real Academia Española (RAE); además no aparece en ningún diccionario como tal. Sin embargo, es importante mencionar que la palabra Hiba ha sido utilizada anteriormente como un nombre propio de mujer, pero no es muy común.

Hiba, iba o IVA

¿Cuándo se escribe iba? 

La palabra iba escrito con la letra “b”, es un verbo que está en primera y en tercera persona del interfecto del indicativo del verbo “ir”. Es una palabra que es suele ser utilizada debido a que se asocia con una gran variedad de significados distintos cuando se aplica en tercera persona. A continuación se demuestra el uso de esta palabra en cada caso distinto: 

  • Es una palabra que hace referencia a la acción de moverse de un lugar a otro. Puede tratarse de un lugar apartado con respecto a la persona de la que se habla 
  • Dicho o de una cosa que está bien o está mal. Puede ser algún objeto o una persona. 
  • Ha hace referencia a la acción de caminar trasladándose desde acá hacía allá
  • Puede hacer referencia a una persona o a una cosa, se hace una diferenciación entre una y otra 
  • La acción de dirigirse, conducir o llevar algo o alguien a un lugar apartado 
  • Dicho de una cosa que se extiende en el tiempo o también en el espacio partiendo desde un punto o hacia otro 
  • En relación con los juegos de naipes, puede referirse a la acción de entrar o tomar una ganancia 
  • A la acción de considerar algunos aspectos o dirigirlos para un fin determinado 
  • Puede referirse a una acción actual o progresiva que se está ejecutando. Ir caminando o ejecutar un trabajo 

A continuación se muestran algunas oraciones sonde se muestra el uso correcto de esta palabra: 

  • Yo iba a la escuela en Barcelona 
  • Yo iba a ir a trabajar de peluquera hasta el centro de la ciudad, pero finalmente cambie para otro trabajo en un supermercado 
  • Yo iba a estudiar matemáticas, pero finalmente decidí iniciar estudios en biología 
  • ¿cómo iba a saber que esas eran sus intenciones?
  • Se iba a terminar el proyecto en una semana 
  • Iba caminando cuando recordé que olvide cerrar la puerta 
  • Iba conduciendo por la gran vía cuando ocurrió el accidente vial
  • La elección iba a hacerse entre viajar a la playa o la montaña 

¿Cuándo se escribe iva? 

La palabra iva escrita con la letra “v” es un sustantivo que tiene un significado concreto. Para empezar esta es una palabra que es siempre debe ser escrita en mayúsculas de la siguiente manera: IVA. Ello se debe a que se trata de unas siglas en referencia al término de origen económico que se aplica comercialmente. 

Son las iniciales del impuesto al valor añadido que se grava a la mayoría de los bienes que se comercializan ya sea para comprar o para vender. Dicho lo anterior por lo tanto es una palabra que vienen siendo un sustantivo que se utiliza por ejemplo de la siguiente manera: 

  • El IVA aplicado a los productos de limpieza ha vuelto a subir 
  • Es posible descontar el IVA a ciertos productos sea se demuestra que la empresa es autónoma.