porque o por qué

Por qué o porque

Ciertas expresiones del idioma español presentan características particulares las cuales se hacen con la finalidad de poder las diferenciarlas en diferentes casos. Esto sucede con las expresiones: porque, porqué, por que y por qué. Es habitual encontrar a personas que tienen problemas para diferenciar una opción de la otra. Está claro que presentan similitudes, sin embargo son sus diferencias y características particulares las que ayudan a determinar cuándo se deben utilizar. 

Hay una gran variedad de casos en donde algunas expresiones son confundidas como otras locuciones o palabras. Al momento de pronunciar las suenan similares entre ellas o incluso presentan similitudes ortográficas. La identificación de sus acentuaciones, así como entender que están constituidas por dos términos o incluso darse cuenta de que hay diferencias aunque sea en una letra es determinante. Para evitar cometer errores en el uso de estas palabras se debe estudiar cada uno de estos casos. 

Por qué (con tilde)

Se define como una secuencia de palabras que puede ser denominada como una expresión. Está constituida por la presencia de una preposición que es “por” y también por un interrogativo el cual es “qué”. Por separado y acentuándolo se utiliza con la finalidad de introducir frases que se caracterizan por realizar preguntas, aunque también se pueden utilizar con oraciones en y ex aclamación. A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se debe utilizar correctamente: 

  • Como pregunta: ¿Por qué aún no habrá llegado?
  • Como pregunta indirecta: No me explico por qué no quiso continuar con el curso 
  • Como exclamación: ¡Por qué no quisiste venir antes! 
porque o por qué

Por que (sin tilde)

Esta expresión sin marcar la tilde, puede utilizarse de dos maneras distintas. Es importante prestar atención a cómo se está utilizando, ya que es poco común visualizarla en los escritos. Se define como un pronombre relativo, en este caso se va a anteponer a un artículo que puede ser: el, la, los, las. Entonces se omite a su vez cuando este artículo ha dejado de ser parte de la construcción de dicha oración aunque no sea lo más correcto. Un ejemplo es la siguiente oración: 

  • Ese fue el motivo por (el) que no se pudo continuar 
  • Este es uno de los vestidos por (los) qué pague una gran suma de dinero 

Entendiéndolo como una conjunción de subordinante, esta es una expresión que se ubicará después de un verbo, también de un adjetivo o de un nombre. También antes de una subordinada como se muestra en los siguientes ejemplos: 

  • Se decidió por que no había suficiente tiempo 
  • Esa es la causa por que tuve que elegir venir a pie 

Porque (sin tilde)

Al igual que sucede con la expresión “por que”, sin el uso de la acentuación puede ser utilizada en dos casos distintos. Primero suele ser utilizado como conjunción causal, esto quiere decir que se utiliza con la finalidad de intentar explicar cuáles han sido las causas de una determinada acción. 

En el segundo caso se puede utilizar con la finalidad de contestar una pregunta que ha sido iniciada con un “por qué”. A continuación se muestran algunos ejemplos: 

  • No pude ir porque no tenía tiempo 
  • Me puse este abrigo porque tenía mucho frío 
  • ¿Por qué te sientes triste? Porque ya ha se ha acabado esta fiesta 

Utilizando esta expresión como una conjunción final, debe ubicarse antes de un verbo en subjuntivo. Puede ser sustituido con un “para qué”. Un ejemplo sería la siguiente oración: se hizo todo lo que se pudo porque no teníamos más recursos. 

Porqué (con tilde)

Finalmente la utilización del “porqué” con la tilde, se utiliza como un sustantivo  el cual define una causa o un motivo con respecto algo. Éste aparece en una oración precedido por un determinante o también por un artículo. A continuación se muestran algunos ejemplos: 

  • Todas las teorías científicas tienen un porqué
  • La policía ha estado averiguando el porqué del robo ha el banco 
  • El médico va a explicar los porqués del cambio en el tratamiento del paciente. (en este caso se utiliza como un sustantivo que puede tener un plural) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *