uso de preposiciones

Uso de preposiciones

En la mayoría de los idiomas se utilizan palabras que ayudan a crear conexiones entre un enunciado y otro. Estas palabras son esenciales para poder ordenar información de forma coherente y fácil de comprender. 

Estas palabras suelen ubicarse entre dos ideas que están siendo mencionadas en una misma oración. 

A estas palabras se les llama preposiciones y cada una de ellas se clasificará de distintas formas de acuerdo a las funciones secundarias que cumplen en diferentes casos. A continuación se describen cuáles son sus características, cómo se pueden identificar más fácilmente y también se explica cuál es su uso correcto. 

¿Qué es una preposición y cuáles son sus características? 

Se definen como preposiciones a las palabras que funcionan como nexos, la función que tiene, es la de ayudar a relacionar entre sí a distintos elementos presentes en una misma oración. Estos nexos ayudan a indicar cuál es la procedencia, el origen, el destino, la dirección, el medio, el motivo o también la posesión que tiene un elemento con respecto a otro. 

Las preposiciones se caracterizan por ser palabras que son invariables. Esto quiere decir que a diferencia de otras palabras que sí se adaptan a las características del nombre o sustantivo, las preposiciones no van a variar en cuanto a su número o género. 

Las preposiciones que más se utilizan en el idioma español son las siguientes: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre y tras. Suelen ser enseñadas a los alumnos siguiendo este mismo orden ya que facilita su memorización. Sin embargo, a esta lista también hay que añadir cuatro nuevas palabras las cuales fueron seleccionadas por la Real Academia Española en el año 2009. Estas palabras son: durante, mediante, vía y versus. 

Pero también las preposiciones pueden estar compuestas, Esto quiere decir que son denominadas con el nombre de locuciones preposicionales, Estas se caracterizan por estar constituidas a partir de la unión de más de dos palabras. Estas palabras poseen similitudes en relación con sus significados y por ello pueden usarse en conjunto. 

Ejemplos de este tipo los encontramos en locuciones como: A falta de, a causa de, con base en, a costa de, a favor de, encontrarte, con motivo de, con respecto a, junto a, frente a, en relación con, debajo de, en torno a, a través de, de acuerdo a, de modo que y por medio de. 

¿Cómo se utilizan correctamente las preposiciones?

A continuación se explica cuáles son las preposiciones más utilizadas. En cada una de ellas se define cuál es su función y se acompaña con algunos ejemplos para su mejor comprensión: 

  • Preposición: a

Esta palabra se utiliza para indicar un movimiento que tiene dirección hacia algo. Ejemplos: Mario llegó a Madrid, María visitó a su hijo por su casamiento 

  • Preposición: ante 

Esta palabra se utiliza como un equivalente a la locución “delante de”. Ejemplos: El árbol cayó ante nosotros por sorpresa, ante las dificultades que estamos experimentando, debemos mantener la calma 

  • Preposición: bajo

Esta palabra se utiliza como un sinónimo de la locución ““debajo de”. Ejemplos: El bolso está bajo el pupitre, La factura había quedado bajo el libro 

  • Preposición: cabe

Esta palabra se utiliza como sinónimo de la locución ““junto a”, su utilización ha ido en descenso aunque sigue siendo aceptado. Ejemplos: el colegio esta cabe la iglesia

  • Preposición: con

Esta palabra se utiliza con la finalidad de expresar compañía. Ejemplos: el combo venía con jabón y champú, fui a la fiesta con mi novio 

  • Preposición: contra

Esta palabra se utiliza con la finalidad de expresar oposición. Ejemplos: los votantes están en contra de la reelección, los visitantes jugaron contra el equipo estatal 

  • Preposición: de

Esta palabra se utiliza con la finalidad de indicar cuál es que lo origen así como la posesión o materia. Ejemplos: este vino muy es de Francia, quiero comer una hamburguesa de carne y este auto es de mi primo 

  • Preposición: desde

Esta palabra se utiliza con la finalidad de indicar cuál es el comienzo del tiempo o la distancia. Ejemplos: no he visto a mis compañeros desde el año pasado, fuimos de este el centro hasta las afueras de la ciudad en auto 

  • Preposición: en

Esta palabra se utiliza con la finalidad de indicar un estado de reposo. Esto se puede hacer en relación con el lugar o al momento al que se está haciendo referencia. Ejemplos: estamos en el mes del amor, cuando me enteré estaba en mi casa 

  • Preposición: entre

Esta palabra se utiliza con la finalidad de indicar que algo se encuentra ubicado en medio de otras dos. Ejemplos: el edificio está entre la iglesia y el estacionamiento principal, estoy decidiendo entre un vestido o un pantalón 

  • Preposición: hacia

Esta palabra se utiliza con la finalidad de indicar una dirección. Ejemplos: me di cuenta de que estaba yendo hacia la dirección incorrecta, yo quiero ir hacia la casa de mi abuelita 

  • Preposición: hasta

Palabra se utiliza con la finalidad de expresar en qué tiempo o en un espacio se está finalizando una acción en concreto. Ejemplos: el parque llega hasta la colina, voy a llegar después de medianoche 

  • Preposición: para

Esta palabra se utiliza con la finalidad de expresar cuál es el destino, el tiempo y también y la finalidad que tiene la realización de una acción. Ejemplos: estoy empatando mi ropa para el viaje, para el próximo evento un tengo una lista con todos los contactos, estoy estudiando para el examen de mañana

  • Preposición: por 

Esta palabra se puede utilizar de distintas formas. En el primer caso se utiliza para expresar una causa como en el siguiente ejemplo: voy por mi hijo a la escuela. En el segundo caso se utiliza para hacer referencia a un lugar como en el siguiente ejemplo: caminamos por la avenida. 

En el tercer caso se utiliza para indicar un moderno como en el siguiente ejemplo: estuve celebrando por la alegría que tengo. Finalmente se utiliza también para indicar un medio como en el siguiente ejemplo: llegue a la universidad por tren. 

  • Preposición: según

Esta palabra se utiliza con la finalidad de indicar que algo se encuentra en conformidad con respecto a otro. Ejemplos: según este diccionario la palabra es correcta, mañana no habrá lluvia según el noticiario 

  • Preposición: sin

Esta palabra se utiliza para indicar la falta de algo. Ejemplos: prefiero ir sin compañía al médico, no me gusta la comida sin sal 

  • Preposición: so

Esta palabra tiene por significado “bajo”, es poco utilizada en el idioma español, pero sigue siendo tomada en cuenta como preposición aceptada por la RAE. Ejemplos: la ley establece que no es posible vender en la calle sin permiso, so pena de cárcel 

  • Preposición: sobre 

Esta palabra se utiliza con la finalidad de señalar que algo se encuentra por encima de otra cosa: ejemplos: los libros están sobre la mesa, tengo untada la crema sobre la espalda 

  • Preposición: tras 

Esta palabra se utiliza para indicar que algo se encuentra “detrás” de otra. Ejemplos: estuvimos corriendo tras el auto por mucho tiempo, era hace mucho tiempo pudimos terminar de pintar las paredes 

¿Cuál es el uso correcto de las nuevas preposiciones?

La mayoría de las clases gramaticales se consideran que están formadas por grupos cerrados de palabras. Sin embargo, con el pasar de los años se ha ido realizando modificaciones en el uso del lenguaje y esta evolución ha quedado patentada en el caso de las preposiciones a las cuales se les ha añadido nuevas palabras 

Pero no solo se trata de agregar términos, también Algunos de los que ya se consideraban parte del grupo han quedado en desuso con el pasar de los años. Este es el caso de las preposiciones “so” y “cabe”, el primero se refiere a algo que se encuentra “bajo” y el segundo algo que está “junto a”. se puede observar que es poco frecuente encontrar estas palabras entre textos literarios escritos en la actualidad. 

A partir del año 2009 se suma a la lista de las preposiciones. Las siguientes son estas palabras que se describen y se ejemplifica como es su uso correcto

  • Preposición: Durante 

Esta palabra tiene su origen en el participio del presente del verbo “durar”. En la actualidad esta palabra es invariable e independiente ya que se utiliza para hacer referencia a períodos de tiempos específicos. Ejemplos: estuvimos viviendo en esta casa durante varios años, me estuviste esperando durante todo el día 

  • Preposición: Mediante

Esta palabra tiene su origen en el participio del verbo “mediar”. La actualidad de esta palabra es invariable y se utiliza con la finalidad de hacer referencia a un medio que se utiliza para poder lograr algo. Ejemplos: fue posible seguir con la protesta mediante negociaciones con la policía, conseguí la beca mediante la ayuda de unos amigos 

  • Preposición: vía

Esta palabra tiene su origen en un sustantivo propio que se utiliza como sinónimo de “pasando por” y de “utilizando cierto medio”. Ejemplos: llegamos a casa vía carretera, puedes acceder a la oferta vía internet 

  • Preposición: versus 

A palabra tiene su origen en un término utilizado en el idioma inglés. Es sinónimo de la palabra “contra y de la locución “frente a”. Ejemplos: la elección de entre González versus Pérez está aún por decidirse,  Hay mejores resultados en consumir jugos naturales versos refrescos y alcohol.

Descarga esta hoja de ejercicios para practicar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *