Cayo o callo

Cayo o callo

En el idioma español hay una gran cantidad de palabras que se escriben de forma similar. Sin embargo, esto no quiere decir que compartan un mismo significado. Generalmente presentan la característica de tener una pronunciación similar la cual incluso sucede aun cuando estén escritas de maneras diferentes. A todos estos casos se les engloba en una misma clasificación llamada palabras homónimas

A esta categoría se incluyen aquellas palabras que se pronuncian de forma similar que se denominan palabras homófonas. Estas son palabras que usualmente son confundidas entre ellas al momento de ser escritas, Por ello se recomienda conocer el significado y el uso de cada una de ellas Para evitar errores ortográficos. Este es el caso de las palabras cayo y callo; Que a continuación serán de escritas y se ejemplifica en cuáles contextos pueden ser utilizadas.

Cayo o callo

¿Cuáles son los significados de cada una de estas palabras?

Las palabras cayo y callo son usualmente confundidas entre ellas. Pero además hay que incluir otras dos variaciones de estas mismas palabras que incluyen la acentuación, es decir cayó y calló. A continuación se procede a aclarar las dudas lingüísticas que se suscitan en estos casos particulares: 

cayo
  • La palabra cayo designa a un tipo de isla el cual se caracteriza por tener zonas arenosas 
  • La palabra cayó es la tercera persona del singular del verbo “caer”. De esta forma podemos formular frases como la siguiente: ella cayó por las escaleras. 
  • La palabra callo hace referencia a un tipo de condición de la piel que se caracteriza por presentar dureza y aspereza. Este engrosamiento de la piel puede ocurrir áreas tanto de las manos como de los pies. 
  • La palabra calló es la tercera persona del singular del verbo “callar”. Con esta palabra podemos formular oraciones como la siguiente: la Profesora mandó a callar a los alumnos. 

¿Cómo se utilizan las palabras cayo y cayó en distintos contextos? 

Se procede a explicar cómo se deben de utilizar cada una de estas palabras de forma correcta en distintos caso. Como se explicó anteriormente cada una de ellas tiene un significado distinto, incluso los orígenes son diferentes. Y lo único que les asocia entre ellas es la particularidad de poseer similitudes fonéticas y ortográficas

Y para comenzar tomaremos la palabra “cayo” escrito con la letra “y” y sin la tilde. Esta palabra de acuerdo a como lo describe la Real Academia Española, es un tipo de isla la cual es poco común. Estas islas son arenosas y están usualmente anegadas o cubiertas por una gran sección de manglar. Estas se encuentran en su mayoría en el mar de las Antillas y también en el golfo o mexicano. Algunas oraciones utilizando esta palabra correctamente son las siguientes: 

se calló
  • Desde la lancha se puede observar el cayo que está más cercano 
  • Este es el cayo favorito de la mayoría de los turistas 

En el caso de la misma palabra, pero acentuada, es decir “cayó”, tiene su origen en el idioma griego. Está en la tercera persona del singular del pretérito perfecto del verbo “caer”. Para ser utilizada correctamente esta forma verbal se muestran los siguientes ejemplos: 

  • Mi mamá se cayó de la silla del comedor 
  • En la madrugada cayó un lluvia torrencial que duró varias horas 
  • El niño o iba caminando, tropezó y cayó en la acera. 
cayar

¿Cómo se utilizan las palabras callo y calló en distintos contextos? 

En el caso de las palabras “callo” y “calló”, también lo que les diferencia es el uso de la acentuación. En el caso de la primera sin la tilde, es una palabra que tiene distintos significados y por lo tanto puede ser utilizada de varias maneras. A continuación se describen cada una de ellas: 

  • Puede referirse a un roce, lesión o también un tipo de dureza que aparece en la piel o en los tejidos tanto o animales como vegetales. Un ejemplo de la utilización de esta palabra en una oración es la siguiente: le ha salido un cayó en el pie izquierdo a causa de los zapatos 
  • También es la primera persona del singular del presente del indicativo del verbo “callar”. Se puede utilizar de la siguiente manera: ante este tipo de preguntas me callo
  • También se utiliza para referirse a los pedazos o trozos de estómago que esté sacan de la vaca o ternera. Estos se comen después de haber sido quizá dos. Por ejemplo se puede utilizar en el siguiente contexto: comimos un plato de callos con frijoles. 

Cuando se utiliza esta misma palabra, pero acentuada, solamente se hace en forma verbal de la tercera persona del singular del pretérito perfecto del verbo “callar”. Por ejemplo se muestran las siguientes oraciones utilizando esta variación: Ella calló cuando comenzó a llorar y el público calló cuando sonó la orquesta.