tubo y tuvo

Tubo y tuvo

Tubo es una palabra que es usualmente es confundida como otra palabra la cual se escribe de forma similar y es: tuvo. Esta es una situación que se presenta más comúnmente en el idioma español debido a que hay una serie de palabras que comparten características ortográficas y fonéticas. A este tipo de palabras se les llama palabras homónimas, pero también pueden ser llamadas como otros nombres de acuerdo a cada uno de estos casos ya sea homógrafas u homófonas. 

Estas dos palabras comparten similitudes ortográficas sin embargo lo que las diferencia es la sustitución de una letra por otra. Ya sea que se escriba con la letra “b” o con la letra “v”, en ambos casos se mantiene una misma pronunciación que es similar. Por ello es común que algunas personas confundan una palabra con otra al momento de escribir. Para evitar cometer errores ortográficos es importante entender el significado de cada una y como se deben de utilizar correctamente 

¿Cuándo se escribe la palabra tuvo? 

La palabra tuvo escrita con la letra “v”, se relaciona con la tercera persona del pasado perfecto del indicativo del verbo “tener”. Si este ver voz se utiliza en la segunda conjugación se emplea en mayor cantidad de ocasiones. En una oración esta palabra indica que aquello que ha sido ex prestando en el complemento directo va a tener una relación de posesión, inclusión o de pertenencia con respecto a la persona o cosa que ha sido designada por el sujeto. 

tubo y tuvo

(Puedes igualmente aclarar dudas sobre vaya o valla en esta web)

También en esta palabra indica una sensación o estado de ánimo, así como también una necesidad fisiológica. A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se puede utilizar esta palabra: 

  • Claudia tuvo dolor de espalda desde la mañana 
  • Tuvo entre sus manos un ramo de flores 
  • María tuvo la oportunidad de inscribirse en una buena universidad 
  • Él tuvo otro auto anteriormente 

¿Cuándo se escribe la palabra tubo? 

De acuerdo a lo descrito de forma oficial en la publicación del diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra “tubo” es un sustantivo masculino el cual se puede emplear específicamente para hacer referencia a un tipo de pieza que tiene forma cilíndrica y que por lo general se encuentra abierta en sus extremos. Esta pieza puede ser utilizada de distintas maneras, incluso puede ser elaborada con distintos materiales 

En el caso de escribir la palabra tubo con el uso de la letra “b”, se está hablando de una palabra que es sustantivo masculino y que además tiene distintos significados. A continuación se describen cada uno de los diferentes casos en los cuales es aceptado utilizar esta palabra: 

  • Puede hacer referencia a un objeto que es cilíndrico, alargado y hueco en su interior el cual se encuentra abierto o por ambos extremos. Suele asociarse con tuberías que se utilizan para conectar los servicios de agua en los edificios. Un ejemplo de esta palabra en una oración es la siguiente: el tubo que va desde la cocina a la calle se encuentra obstruido 
  • También puede hacer referencia a un tipo del recipiente flexible el cual tiene forma cilíndrica. Este se cierra con un tapón en uno de sus extremos, mientras que el contrario se encuentra cerrado. Se utiliza para contener en su interior cualquier tipo de sustancia. Por ejemplo se puede utilizar en la siguiente oración: el tubo de la pasta dental estará abierto 
  • Igualmente se utiliza para designar a un tipo de recipiente rígido el cual tiene forma cilíndrica. Este tiene en uno de sus ex extremos un tapón, el otro se encuentra clausurado y se utiliza para contener objetos de tamaño pequeño en su interior. A continuación un ejemplo: el tubo para las pastillas está guardado en el cajón