Al igual que sucede en otros idiomas, también el español contiene expresiones que tienden a crear un confusión. Las personas parecen no estar conscientes de los errores que cometen al hablar y escribir.
Estos errores tienen su origen bien sea por la similitud en su ortografía, o por encontrar parecido en su significado. En este caso hablaremos de las expresiones: a sí mismo, así mismo y asimismo.
Aunque tengan un sonido similar tienen distintos significados. Se puede considerar como uno de los errores más comunes y que además, rara vez se corrigen. A continuación explicamos cómo diferenciarlos y su uso correcto.
A sí mismo
Significa realizar algo sobre uno mismo. Es una expresión que se utiliza para indicar que el sujeto de la oración está realizando algo sobre él mismo. Es importante entender que no hace referencia sobre alguien más. Esta expresión está constituida por tres elementos:
∙ La preposición «a»,
∙ El pronombre reflexivo «sí»
∙ El adjetivo «mismo», cuyo significado es “idéntico”. Es una palabra que admite variaciones de género y número.
Singular masculino: así mismo – Singular femenino: así misma
Plural masculino: así mismos – Plural femenino: así mismas
Ejemplos
1. Los jugadores de ajedrez se aclamaron a sí mismos como los ganadores.
2. Lara parece odiarse a sí misma. Siempre fue muy callada y le importaba mucho la opinión de otras personas.
3. José se ama a sí mismo.
4. Ana se considera a sí misma muy hermosa.
5. José y Abelardo se odian a sí mismos.
6. Se quiere demasiado a sí mismo.
7. Los vigilantes de seguridad se declararon a sí mismos como inamovibles de sus puestos de trabajo.
Asimismo
Es una expresión cuyo significado es “también” y “además”. Esta locución adverbial es del tipo afirmativa y se usa de igual forma que los términos “también” o “además”.
Es importante aclarar que no hay diferencia semántica entre decir “así mismo” y asimismo”. Sin embargo, la Real Academia Española de forma oficial ha dejado claro que el uso mayoritario, y por lo tanto el correcto, es el de una sola grafía. Es la forma más simple y se emplea una sola palabra.
Ejemplos
1. Antonio participará en la carrera. Asimismo, María debe hacerlo como muestra de solidaridad.
2. Sus padres llegaron a tiempo para la entrega de premios, Asimismo, lo harán sus hermanos y amigos.
3. Le informó asimismo que el juez dictaría sentencia hoy en la tarde. 4. Asimismo, el director afirmó que buscarían alternativas para solucionar el problema de la falta de recursos.
5. Van a proyectar películas francesas en la cinemateca esta tarde, asimismo, lo suelen hacer en navidad.
6. Al igual que su novio, asimismo, Ángela será parte de la obra de teatro.
Es importante decir que es un error ortográfico añadir una tilde a la asimismo.
Así mismo
Es una expresión de uso modal. Tiene un uso similar en un mismo sentido al de asimismo. Es decir, como «también». Sin embargo, dicha expresión indica un aspecto modal, por lo cual es equivalente a frases como: «de la misma forma», y «de la misma manera».
Ejemplos
Cuando se usa en forma modal (escrito en dos palabras)
1. Igual que en el anterior evento, así mismo vamos a proceder en próximo. 2. ¿Es cierto que Andrea dijo que estaría presente en la boda? Sí, así mismo lo afirmó en mi presencia.
3. Déjalo así mismo, ya no es necesario seguir cocinándolo.
Uso, diferencias y significado de palabras homófonas
Estas expresiones son palabras homófonas porque tienen una pronunciación idéntica. Sin embargo, se escriben y tienen un significado diferente. En realidad el uso de las tres palabras es permitido, pero cada una tiene un significado y una aplicación diferente.
Como son palabras homófonas sueñan igual, pero se escriben de distintas formas y sus usos también son diferentes. Tienen un significado diferente en función gramatical, que cada uno cumple dependiendo de la oración y los elementos con los que aparezca acompañada.