Los verbos son palabras que expresan acciones. Es decir, describen que hace el sujeto en una oración con respecto a una circunstancia y en un período de tiempo determinado.
En una oración la estructura semántica está compuesta por el enunciado de un predicado completo, donde la acción conjugada actúa como el eje sintáctico del mismo.
Considerando las múltiples funciones que puede cumplir un verbo, a continuación explicamos cuáles son las características y usos de los verbos de acuerdo a su tipología.
Clasificación de los verbos
Se pueden distinguir diferentes tipos de verbos:
∙ Verbos auxiliares: palabras que no poseen un significado propio. Su función es ayudar a crear conexiones o conjugaciones. Ejemplo: “Marta había llegado de trabajar” (verbo haber).
∙ Verbos irregulares: palabras que no tratan de crear conjugaciones, en cambio producen una alteración en la raíz del verbo del que se originan. Ejemplo: “Carlos advertía sobre posibles cambios en la empresa”. (Verbo advertir, conjugado pierde la raíz, transformándose en el verbo advertía)
∙ Verbos regulares: mantienen su raíz y las terminaciones resultantes de la fusión conjugada a la cual corresponden. Ejemplo: “Debemos creer que la ayuda que proporcionan dará resultados positivos” (verbo creer).
∙ Verbos impersonales: se utilizan en tercera persona del singular y en infinitivo. Ejemplo: “En el jardín de flores hay un olor agradable cuando llueve”. (Verbo llueve)
∙ Verbos defectivos: su conjugación verbal es inconclusa, es notable la falta de ciertos tiempos verbales. Ejemplo: “despavorir” no tiene una conjugación completa.
∙ Verbos copulativos: palabras atributos, son los verbos “ser” y “estar”. Conectan a un individuo con una particularidad, sin que se produzca un cambio significativo. Ejemplo: El asesor de economía es un hombre responsable, aunque nunca pudo llevarse bien con el jefe” (verbo ser – actuando como: es)
∙ Verbos predicativos: expresan acciones y estados emocionales o físicos. Ejemplo: “María estaba triste porque no pudo ir al concierto”. ∙ Verbos transitivos: describen acciones que se trasladan a un individuo que no es el mismo que lo inicia. Ejemplo:”Ellos se dedicaban a enviar comida” (la acción de enviar)
∙ Verbos intransitivos: la acción que hace un individuo no se traslada hacia otro, si no que afecta únicamente al sujeto que la realiza. Ejemplo:” El vecino de enfrente se ha ganado la lotería”.
∙ Verbos reflexivos: reinciden sobre el propio sujeto que efectúa la acción. Ejemplo:” Cuando nado en el mar siento una agradable sensación”. ∙ Verbos recíprocos: se crean cuando se produce un intercambio de acciones entre dos o más sujetos. Ejemplo: El profesor envió al director una carta donde expone el problema que está afectando a toda la comunidad”.
Actividades
Identifica en las siguientes oraciones el tipo de verbo
1. La semana pasada compartí un rato con los chicos del barrio. 2. Espero que me llames pronto así seguimos en contacto.
3. Seguramente estaremos de vacaciones en París el próximo año. 4. Si tienes tiempo podemos ir a comer una pizza.
5. Mejor quédense aquí, yo lo voy a buscar. Mientras vayan viendo la carta para ver qué platos tienen.
6. Hasta hace unos años iba a misa todos los domingos.
7. Estoy leyendo menos desde que comencé este curso; me está consumiendo mucho tiempo.
8. Habrá que ver qué dice el médico. Hasta entonces, mejor no nos preocupemos.
9. No puede leer porque perdí mis gafas
10. Cuando te mandé el mensaje ya habíamos despegado
11. Tuve que comprarle pilas nuevas a la lámpara porque no prendía 12. Estamos esperando que llegue la ambulancia
13. No entiendo cómo se resuelve este problema, es más difícil de lo que esperaba.
14. Me gustaría pasar estas vacaciones con mis amigos, espero poder viajar.
15. Si el año que viene tengo tiempo voy a empezar a tomar clases de inglés.
16. El mes pasado tuvimos que mandar el auto al mecánico para que lo arreglen
17. Para la graduación de mi hermana voy a vestir de color rojo
18. Si termino de trabajar temprano, seguramente me dé una vuelta por tu casa
19. Grabaron el disco en un año
20. Se compraron una casa en las afueras para ir a pasar el fin de semana allí.
21. Estamos viendo qué comprar con el pago de la renta
22. Me parece que es trato del director es irrespetuoso
23. Habíamos alquilado una habitación, pero cuando llegamos estaba ocupada.
24. Fuimos al partido de fútbol esta tarde
25. Estoy tratando de llegar, pero el tráfico no lo permite
26. En otoño todos esos árboles quedan sin hojas
27. La música no me gusta
28. Te sugiero que termines de hablar por teléfono para llegar a tiempo 29. ¿Puedes buscar los tenedores y cuchillos? La comida ya está lista. 30. Me robaron el auto, así que tuve que ir a hacer la denuncia a la policía