La descripción de un suceso puede hacerse haciendo uso de estructuras sintácticas diferentes. Por ello, en el español hay dos tipos de oraciones activas y pasivas. Ambas permiten describir un mismo acontecimiento, inclusive contando con los mismos elementos; pero se le otorga un protagonismo diferente en cada caso.
¿Qué son las oraciones pasivas?
Las oraciones pasivas se reconocen porque el sujeto es quien recibe la acción verbal del predicado. A este tipo de sujeto se le llama paciente o pasivo, pues es quien padece, recibe o se ve beneficiado de las acciones descritas por el verbo.
El sujeto no actúa sobre el verbo. En cambio, en las oraciones activas el sujeto sí actúa y directamente ejecuta la acción. Un ejemplo:
Nuestros hijos llegarán en un instante
En este caso el sujeto es nuestros hijos y el verbo es llegarán.
Este tipo de oraciones son también denominadas como bimembres. Significa que están construidas a partir de dos elementos sintácticos: sujeto y predicado. El predicado siempre informa sobre cuál es la acción que recae sobre el sujeto.
En las oraciones pasivas pueden emplearse en todos los tiempos verbales. Los más comunes son el pasado y el futuro. También presente, imperfecto, indefinido, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro simple, futuro compuesto, condicional simple y condicional compuesto.
Tipos de oraciones pasivas
Las oraciones pasivas se subdividen en dos grupos dependiendo del predicado. Son las siguientes:
La oración pasiva perifrástica
El predicado en este caso se construye a partir de un verbo “ser” o “estar”. A este elemento se suma un verbo en participio. Además, puede añadirse un complemento agente, el cual suele reconocerse porque empieza con la preposición “con”. Sirve para indicar “qué” o “quién” realiza la acción. Ejemplos:
“Los niños fueron auxiliados por los maestros”.
El núcleo del predicado se forma por el verbo ser “fueron”.
El participio es “auxiliados”.
El complemento agente es los “maestros”, que nos indica quién realiza la acción de auxiliar.
La oración pasiva refleja
En este caso el predicado se construye a partir del pronombre “se” y se suma un verbo conjugado en tercera persona. Es distintivo que estas oraciones no tengan un complemento agente. Ejemplos:
“Se roban carros todas las tardes”.
El núcleo del predicado se forma por el pronombre “se” y el verbo “roban” conjugado en tercera persona.
Estas oraciones enfatizan una acción y a quién afecta o recae. Dejan en segundo plano quién ejecuta dicha acción, se desconoce o se considera irrelevante.
Las oraciones pasivas suelen emplearse en el discurso periodístico. Sin embargo, para el lenguaje cotidiano se prefiere el uso de las oraciones activas, o de ser necesario de las oraciones pasivas reflejas.
Actividades
Identificar el sujeto, verbo y complemento. Analiza si estas oraciones califican como oraciones pasivas de acuerdo a sus características. Sigue el siguiente ejemplo:
Se inician todas las actividades universitarias durante este periodo. Se inician (verbo principal)
Todas las actividades universitarias (sujeto paciente)
Durante este periodo. (Complemento)
1. Se revisaron treinta habitaciones en la pasada semana.
2. Se tienen muy pocos conocimientos sobre su paradero hasta la actualidad.
3. En este periodo se produjeron muchos accidentes de auto
4. Entre los pacientes se entablaron relaciones muy productivas 5. Se dijeron muchas verdades en esa conferencia.
6. Se revisaron los contratos de los trabajadores con mucho detalle. 7. Se compran artículos nuevos para los estudiantes
8. Se nombraron algunos pasos a seguir para la evacuación de la ciudad 9. En estas páginas se lee información muy detallada sobre la vida marina 10. Se captaron algunos rehenes que se escaparon
11. Se alimentan y cuidan perritos callejeros hasta su recuperación. 12. Se beben cuatro a cinco botellas de cerveza al día
13. Se pescan distintos tipos de pescados y mariscos en el mar
14. Se procesan todos los alimentos antes de su venta al público.
15. Se piden demasiados requisitos para poder emitir el pasaporte
16. Se buscan voluntarios responsables y comprometidos con la causa
17. Se definen decisiones importantes en cada una de las reuniones. 18. Se recibe el documento únicamente si está sellado.
19. La tienda de zapatos vende a muy buen precio.
20. Las condiciones del inmueble se revisaron antes de tasar su precio.
21. En el mercado se vende pescado muy fresco
22. Mucha mano de obra se necesitará para terminar este edificio 23. Muchas teorías se estudian durante los estudios universitarios 24. Se bebe mucho té en las temporadas de frío.
25. Entre los restos se encontraron vestigios de hace miles de años
26. Se pierde mucho tiempo en la organización.
27. Se ofrecen muchos artículos en oferta
28. Las plantas se riegan todos los días.
29. Se descargan miles de archivos todos los días.
30. Se entregaron ropa y zapatos a personas de bajos recursos.