¿Te has preguntado alguna vez si debes escribir «mi» o «mí»? Es normal confundirse, pero hay una forma sencilla de saber cuál es la correcta. La Real Academia Española (RAE) indica que la elección depende del contexto gramatical: «mí», con tilde, es un pronombre personal; mientras que «mi» sin tilde es un adjetivo posesivo o sustantivo. A continuación, te explicamos en detalle cuándo usar cada una y algunos trucos para no equivocarte.
¿Cuándo se usa «mí»?
«Mí», con tilde, es un pronombre personal de primera persona. Se utiliza cuando se refiere a la persona que habla o escribe. Siempre va precedido de una preposición, como «de», «en», «con», entre otras. Por ejemplo: «Estoy hablando de mí» o «Ella piensa en mí».
¿Cuándo se usa «mi» sin tilde?
«Mi», sin tilde, es un adjetivo posesivo de primera persona y se utiliza para indicar posesión o pertenencia. Siempre va seguido de un sustantivo. Por ejemplo: «Este es mi libro» o «Mi amiga es muy divertida».
«Mi» también puede funcionar como sustantivo cuando se refiere a la tercera nota de la escala musical. Por ejemplo: «La canción comienza con un ‘mi’ sostenido».
Trucos para no equivocarte
Un truco para distinguir entre «mí» y «mi» es prestar atención a la palabra que las precede. «Mí», como pronombre personal, suele ir precedido de una preposición, mientras que «mi», como adjetivo posesivo, va seguido de un sustantivo.
Sin embargo, hay casos en los que «mi», como adjetivo posesivo, también puede ir precedido de una preposición. Por ejemplo: «He comprado un libro para mi madre». En estos casos, una forma de asegurarte de que estás usando la palabra correcta es tratar de reemplazar «mi» con otro adjetivo posesivo. Si la oración aún tiene sentido, entonces estás usando la palabra correcta.
¿Y cuándo se usa la diéresis?
Ahora que ya conoces la diferencia entre «mí» y «mi», hablemos brevemente sobre la diéresis. La diéresis es un signo ortográfico que se representa con dos puntos horizontales (¨) encima de una vocal, generalmente la «u». Sirve para indicar que esa vocal debe ser pronunciada en combinación con otra vocal. Por ejemplo, en la palabra «pingüino», la diéresis sobre la «u» indica que ambas vocales se pronuncian por separado («pin-güi-no»), en lugar de formar un diptongo.
Mi o mí, depende de qué
En resumen, la elección entre «mi» y «mí» depende del contexto gramatical. «Mí», con tilde, es un pronombre personal y se utiliza cuando se refiere a la persona que habla o escribe, mientras que «mi», sin tilde, es un adjetivo posesivo o sustantivo. Para no equivocarte, presta atención a la palabra que las precede y recuerda que «mí» suele ir precedido de una preposición.