Como es habitual en el idioma español, en ocasiones hay similitudes que presentan ciertas palabras o expresiones. Por ello algunas personas cometen errores ortográficos, ya que no están familiarizados con las distintas formas en que pueden ser utilizadas. Las distintas variaciones pueden ser utilizadas dentro de contextos a las que no pertenecen. Este es el caso de “a veces” y de “aveces”, es muy común observar que se utilizan de igual forma aun cuando una de estas opciones es un considerable error ortográfico.
Definición de “a veces”
La forma correcta de utilizar esta expresión de la lengua castellana es de la siguiente manera: “a veces”. Esta es una expresión que suele ser utilizada de forma coloquial como puede ser en novelas o en cuentos. De esta forma ha prevalecido su utilización de forma popular como una expresión informal. Por ello es importante aclarar que en escritos de índole académica no se recomienda su utilización por lo cual deberá ser sustituida por otros sinónimos.
Su definición oficial describe que esta es una locución adverbial de tiempo. Es el resultado de la unión de palabras cuyo significado propio pasa a convertirse en adverbio de tiempo y cuyo significado es el de que algo puede ocurrir en ciertas ocasiones o no siempre e incluso de forma alternativa.
En este sentido esta expresión podría ser utilizada en referencia a algo que no ocurre siempre. Se utiliza habitualmente en sustitución a otras locuciones que resultan ser más complejas, pero que finalmente independientemente de cuál se elija; ambas ayudan a expresar lo mismo. Por ejemplo, puede ser sustituida esta expresión por otra como la siguiente: “de vez en cuando”.
Es importante recalcar que algunas locuciones adverbiales se caracterizan por estar compuestas de una combinación de palabras variable. Pero esto no quiere decir que la suma de los significados que tengan cada una de ellas no se mantenga cuando se utilicen individualmente.
¿Cuándo y cómo se utiliza esta expresión?
Como se explicó con anterioridad, esta es una expresión coloquial informal. Por lo tanto la expresión “a veces” suele aparecer dentro de contextos tales como cuentos o en novelas. Suele ser ubicada al inicio de una oración o de una frase, pero esto no quiere decir que pueda ser encontrada en medio de su estructura también.
Debido a su condición de ser una alocución adverbial, por lo tanto está cumpliendo la función de un adverbio. De esta forma es una expresión que puede modificar al verbo y por lo tanto se situará cerca del mismo. Entonces el verbo que le acompaña estará en modo indicativo ya que expresa una situación que es real. Sin embargo, en este modo puede ser utilizado en forma condicional en el caso de que quiera ser expresado un deseo.
Etimológicamente está constituida la expresión “a veces” de la siguiente manera. La preposición homónima del latín “a” significa algo que tiene un origen, una causa o un punto de partida. La palabra “veces” viene siendo el plural de otra palabra la cual es “vez”. Estará tiene su origen en el latín, deriva del término “vicis” el cual era utilizado en locuciones adverbializadas. Es un sustantivo cuyo significado es el de una alternativa, una sucesión, reciprocidad, turno, función, vicisitud o un oficio.
¿Qué significa “aveces”?
Desde el punto de vista de la ortografía, “a veces” es una alocución que está formada a partir de dos palabras. De esta forma se explica el porqué es incorrecto escribir ambas palabras juntas como si fuese un solo término. Por lo tanto si se escribe de la siguiente forma “aveces” estaremos incurriendo en un error ortográfico importante.
Es importante acotar que el término “aveces” no se encuentra registrado en el diccionario oficial de la Real Academia Española. Por lo tanto en la actualidad se considera que es una forma incorrecta de escribirla. En pocas palabras se trata de una alocución adverbial, no se acepta como una palabra.
Sin embargo, suponiendo que se escribiese de esta forma su significado es distinto. Estaríamos hablando de una expresión homófona, lo cual quiere decir que suena igual al pronunciarla, pero su significado es distinto. Entonces el término “aveces” puede referirse a la segunda persona del presente del modo subjuntivo del verbo “avezar”. Esta palabra se utiliza para hacer referencia a algo que tiene que habituarse, experimentarse, acostumbrar, endurecerse o curtirse.
A continuación se muestra una serie de ejemplos en donde se observa cuáles son los usos correctos que tienen estas expresiones o locuciones. De esta forma se logra comprender mejor sus diferencias. Las oraciones son las siguientes:
- Todas las mañanas tomamos una taza café, aunque a veces, tomamos una taza de té con galletas.
- Hasta que no aveces a los alumnos para que estudien, ellos van a seguir teniendo malas notas.