campo semántico

Campo semántico

El campo semántico en lingüística se refiere a la creación de grupos de palabras las cuales tienen en común que se utilizan para referirse a un mismo tema. También pueden ser agrupadas considerando que poseen otras características afines como su ortografía. En la mayoría de todos los idiomas, como es el caso del español, las palabras tienen unidades léxicas que se pueden reconocer rápidamente, ya que entre ellos poseen aspectos que son similares. 

Por consiguiente podemos decir que hay múltiples ejemplos de campos semánticos que se desarrollan de forma independiente, ya que varias palabras serán mencionadas de acuerdo a su significado. Por ejemplo, se puede clasificar las palabras que designen a un grupo de tipos distintos de plantas, herramientas, animales así como frutas. De esta forma las palabras compartirán un mismo campo semántico, ya que se referirán solamente a temas específicos

La diferencia que existe el campo semántico y el campo léxico radica en que el primero solamente integra todas las categorías gramaticales que sean iguales. En el caso del campo léxico solamente se incluyen palabras que estén relacionadas con un tema que sea independiente a las distintas categorías a las que puedan pertenecer. 

¿Qué es el campo semántico? 

El campo semántico se define en lingüística como el conjunto de palabras que poseen relación entre sí de acuerdo a sus significados. Estos grupos se diferencian de otros de acuerdo al núcleo, también llamado rasgo semántico, el cual solamente será común entre unas pocas palabras sin que sea posible relacionarse con otras distintas. Por ello realizar la clasificación de las palabras puede hacerse de muchas maneras tomando en consideración diversas características tanto morfológicas como de sintaxis  

Generalmente se piensa que un campo semántico es del tipo cerrado, ya que los distintos grupos de palabras no suelen seguir añadiendo nuevas palabras. Sin embargo, con el eventual cambio que ha habido en el lenguaje moderno algunos modismos han empezado a ser aceptados de forma oficial por lo cual se puede asumir que esta es una teoría no del todo certera. 

campo semántico

Los conjuntos de palabras podrán referirse tanto o a hechos, como también a personas y a objetos. Algunos ejemplos comunes de campos semánticos son los aplicados a las ciencias y a la biología. Algunas palabras se pueden reunir en un mismo grupo cuando estas se refieren a partes del cuerpo humano, en este caso sería difícil y seguirá añadiendo más palabras, ya que el cuerpo humano sigue siendo el mismo y no ha sufrido cambios. 

Los tipos de campos semánticos 

Hay distintos tipos de campos semánticos los cuales se clasifican de acuerdo al significado y origen de las palabras que los integran. La primera categoría se denomina campos semánticos abiertos los cuales son aquellos que permiten que se sigan la añadiendo más palabras o elementos de acuerdo a como van surgiendo algunas novedades. 

La aparición de nuevos términos es un tema a debatir en lingüística, sin embargo se puede tomar de ejemplo aquellas palabras que designan a instrumentos o herramientas porque continuamente van apareciendo nuevos equipos que pueden relacionarse con otros anteriores. 

El segundo grupo se denomina campo semántico gradual el cual solamente integra palabras que se caracterizan por poseer matices distintos en relación con su significado. Estas agrupaciones de palabras suelen integrada estados anímicos, puesto que estos varían desde lo más positivo a lo más negativo. También podrían referirse a colores o al clima, en ambos casos siempre hay cambios. 

El tercer grupo lleva por nombre campos semánticos del tipo antónimos. Estos son grupos de palabras que han sido reunidos tomando en consideración que poseen relaciones antagónicas. Es decir, son palabras que hacen referencia a situaciones, objetos, sentimientos, personas y hechos además de otras cuestiones que poseen relaciones contrarias. Por ejemplo, es tal caso de las palabras como arriba y abajo, noche y día, blanco y negro, positivo y negativo y muchos otros ejemplos más. 

Finalmente están los campos semánticos del tipo asociativo, estas son grupos de palabras que poseen relaciones de proximidad tomando en consideración un contexto físico. Por ejemplo, se puede tomar de referencia a aquellas palabras que se refieren a objetos que usualmente se encuentran dentro de espacios específicos como puede ser la cocina o una oficina. En el caso de un salón de clases las palabras seleccionadas serían mesas, lápices, papel, escritorio, ordenadores, cuadernos, pizarra y otros más. 

Algunos ejemplos de campos semánticos 

Como se explicó anteriormente hay una gran variedad de tipos de campos semánticos, los cuales cada uno de ellos generan una gran variedad de conjuntos de palabras que pueden ser tomados como ejemplos. Algunos serán más sencillos y mientras que otros serían más complejos. 

Los ejemplos más sencillos se refieren a tratar de unir palabras que tengan un mismo tipo de significado o relación de acuerdo a un tema en específico. Se puede tomar de ejemplo a palabras que designan a objetos y personas que solamente pueden ser encontrados en lugares que particularmente solamente pueden reunirlos. 

Este sería el caso de los hospitales donde solamente podrían encontrarse a doctores y enfermeras así como equipos médicos para cirugías. Sin embargo, se estaría creando un campo semántico abierto, ya que posiblemente se integren nuevos elementos en estas instituciones como equipos médicos de última generación. El conjunto de palabras que se trate de crear deberá estar integrado por palabras que designen a elementos que sean distintos a otros. En el caso de los campos semánticos del tipo cerrado podríamos tomar de ejemplo a las partes corporales las cuales no podrían seguir añadiendo más elementos, ya que no hay cambios físicos de la anatomía del cuerpo.