Con el uso de las nuevas tecnologías, eventualmente esto significó una auténtica revolución no solo desde el punto de vista tecnológico. El uso cotidiano del internet y de sus diferentes herramientas, supuso un cambio radical en la forma en la cual nos comunicamos. Desde mediados de los años de la década de 1990, empezó a ser utilizado un lenguaje constituido a partir de símbolos los cuales se identifican con el nombre de “emojis” o también emoticonos.
En la actualidad son muy comunes debido a que en distintas plataformas se incluyen estos símbolos de colores como un medio de comunicación más. Forman parte de la cultura digital y para algunos es una manera más simple de expresar emociones. Pero esto no significa que solamente se utilicen de manera informal, también comienzan a ser ampliamente utilizados en correos electrónicos y mensajes dentro del campo profesional
Su popularidad sigue en aumento y continuamente se anuncia la creación de nuevos símbolos que se incluyen en distintas plataformas. Para algunos es un tema de estudio, ya que la forma en la cual el público joven y parte del adulto se está comunicando es muy diferente al escenario observado hace un par de décadas atrás.
En este artículo trataremos el tema de porque atraen tanto los emoticones en los textos web. Su influencia es notable aunque hay algunos que aún se niegan a utilizarlos. Estos símbolos aún son tema de controversia debido a la forma en la cual los interpretamos. En ocasiones no siempre coincide la interpretación que se tiene de un mismo símbolo entre diferentes personas. Su uso adecuado como recurso lingüístico es un aspecto que debe de ser estudiado.
¿Qué es un emoticono y un emoji?
Es importante diferenciar cuáles son las características particulares de los emoticonos y los emojis. Los primeros se utilizan en mensajería instantánea y representan caras que son creadas de forma manual a partir del uso de distintos signos de puntuación. Los emojis son pictogramas estandarizados los cuales son diseñados especialmente para poder ser utilizados en distintas plataformas digitales. En la actualidad ambos son muy comunes en los sistemas de Android y de Apple así como en aplicaciones como WhatsApp.
Se define como emoji a un símbolo el cual tiene características de diseño particulares. Su origen tenía propósitos de entretenimiento o de ocio entre conversaciones de amigos en distintos tipos de portales en internet. Con el pasar del tiempo, la evolución del diseño de estos iconos se fue adaptando a los distintos cambios de la era digital emigrando hacia distintas plataformas
En la actualidad son muy comunes en distintas redes sociales tales como Twitter, Instagram y Facebook entre otras más. Se utilizan como un complemento para los mensajes escritos. El objetivo de estos símbolos es crear un mensaje visual más atractivo para el lector
Este conjunto de caracteres ha ido en aumento en los últimos años. Incluso hay diseñadores que se especializan en este tema, los cuales se dedican a crear nuevos diseños. Permiten expresar distintos tipos de ideas, opiniones y emociones. En la actualidad se encuentran en todos lados, incluso han comenzado a emigrar a otras plataformas para ser utilizados de una forma más formal en correos electrónicos y en otros artículos utilizados en las comunicaciones laborales.
¿Cuáles son las características de estos símbolos?
La creación de estos caracteres durante el año de 1995, tenía como finalidad combinar distintos tipos de símbolos para que en conjunto formarán una expresión. La empresa telefónica de origen japonés llamada DOCOMO es la responsable de su creación. Su propuesta consistía en implementar una nueva forma de comunicación entre los compradores más jóvenes de sus productos. Inicialmente se utilizaron corazones como una forma de atraer al público
Eventualmente se incluyeron más símbolos los cuales intentaban de forma similar ayudar a expresar emociones. Ingenieros de informática empezaron a desarrollar un set completo integrado por 176 nuevos iconos, los cuales simulaban expresiones comunes del manga japonés. A partir de entonces pasaron a ser llamados con el término japonés “emoji” y se realizaron mejoras en su diseño.
Eventualmente estos símbolos empezaron a ser importantes para las comunicaciones móviles a nivel internacional. A partir de la segunda década del siglo XXI, con la innovación de nuevos equipos celulares, compañías como la reconocida Apple integraron estos símbolos a su sistema operativo con lo cual aumentó su popularidad. Su uso masivo por consecuencia hizo que se crearán paquetes completos con infinita cantidad de estos símbolos, los cuales son muy populares entre el público joven.
¿Cuál es la razón de su éxito?
Por diversas razones el uso de estos iconos ha ganado muchísima popularidad a nivel internacional. Incluso ha sido parte de las estrategias de mercadeo digital de distintas marcas que deciden lanzar al mercado emoticones personalizados. Algunos pueden estar relacionados con personajes ficticios famosos, películas, cantantes, firmas de moda y otros más.
Además durante el año 2015 este término fue incluido en el diccionario de Oxford por primera vez en la historia. Su aceptación por parte de los usuarios a nivel global es cada día más importante para las comunicaciones, ya que permiten mantener una comunicación más libre y creativa. .
La importancia que tiene para la cultura digital, actual así como para el mercadeo digital, se puede medir estadísticamente. Según estudios recientes enfocados en el uso de las redes sociales, como resultado una parte de la población comprendida entre las edades de los 14 hasta los 38 años de edad, suelen utilizar estos iconos diariamente en sus comunicaciones. No sólo aplica para los envíos de mensajes entre amigos y familiares, incluso en los chats de grupos de trabajo se ha vuelto muy común su uso
El éxito que ha tenido entre el público se debe a que es una herramienta ideal para entretener y también informar sin que sea necesario emplear demasiadas palabras. Otro beneficio que tiene se relaciona con la barrera del idioma, la cual es prácticamente eliminada debido a que es un idioma universal. La mayoría de la población digital ya conoce y también acepta el uso de los emoticones
También estadísticamente se ha comprobado que el uso de estos iconos en mensajes orientados al público, cuando se trata de estrategia de marketing, en promedio el 57% de las personas tendrá una reacción más positiva ante ellos. Su utilización garantiza que habrá una mayor tasa de los comentarios de los usuarios.
Sin embargo, cuando se trata de estrategias de marketing el uso de estos iconos es mucho más delicado de lo que parece. Su utilización no es una elección al azar para la construcción de los mensajes. Utilizar este recurso en demasiadas ocasiones puede crear el efecto contrario con el público. Hay una serie de parámetros que hay que considerar antes de utilizarlos ya que primero hay que identificar a qué sector del público se está tratando de dirigir
En cualquier idioma hay una serie de expresiones y palabras que se consideran apropiadas. También sucede que hay en un idioma un grupo de palabras y de expresiones que no son usualmente aceptados porque pueden ser considerados como insultos, burlas, críticas o poseer cualquier connotación negativa. También sucede con el lenguaje empleado con estos iconos, algunos de ellos han empezado a tener asociaciones con temas y expresiones que pueden resultar insultantes o negativas para una parte del público.
Reglas básicas para el uso de los emoticones
Hay una serie de normas que permiten crear una estrategia de copywriting que puede proporcionar mejores resultados con el público. Para generar un buen engagement hay que establecer una serie de reglas básicas para el uso correcto de estos iconos. Mediante una previa investigación se puede determinar cuáles son los indicados para utilizar en distintos casos
Para codificar un mensaje y que éste cumpla un orden coherente en su secuencia hay que saber seleccionar cuáles son los iconos que pueden adaptarse mejor. Dependiendo del contexto en el que se usen, también habrá que tomar en cuenta la opinión del público. Estos son factores que pueden ser insignificantes, sin embargo ayudan a estructurar una estrategia de una manera mucho más fácil
Popularmente se sabe que algunos iconos se asocian con temas tales como el sexo, la cultura musical, moda, política y otros temas. Por ello al no saber cómo se relacionan algunos iconos con ciertos temas específicos, desconocer esta información no ayudará a crear un mensaje positivo para nuestra marca o sitio web.
¿Por qué apostar por estrategias de marketing con emojis?
Cuando se utilizan estos iconos se puede romper las barreras lingüísticas en las estrategias de marketing. Debido a que podemos informar de una manera totalmente visual, esto significa que el cerebro de los usuarios podrá procesar dicha información de una manera mucho más rápida y efectiva. Esta es una característica del cerebro reptil que debe de ser aprovechada. En el mundo del marketing se valora mucho sobre todo cuando se trata de la creación de contenidos visuales
Por lo general los usuarios muestran tener mayor preferencia por contenido que se caracteriza por integrar un lenguaje simple y breve. Los emoticones pueden ofrecer estas características en el mundo digital y además tienen la capacidad de atraer la atención de una forma muy eficaz. Hay un alto factor de reconocimiento cuando estos son usados de una forma creativa. Una parte de la población mundial a quienes se les llama “millenials” son quienes mejor responden a este tipo de lenguaje. Sin embargo, personas de cualquier edad pueden entenderlo de forma habitual. De esta manera se puede afirmar que este lenguaje con iconos es mucho más explícito y rápido para que los usuarios puedan entender y sentir empatía.