perfil para linkedin

Cómo crear un buen perfil para Linkedin

En la actualidad, así como en épocas pasadas, la búsqueda de empleo resulta ser un proceso que puede ser complejo por diversos factores. Con el pasar de los años se han venido desarrollando distintos medios que facilitan la búsqueda de oportunidades, y más aún en la actualidad de la era digital. 

Actualmente son muy populares las plataformas que están diseñadas especialmente para la búsqueda de empleo a nivel internacional. Esto representa ser un importante avance para la sociedad, ya que antes las comunicaciones no funcionaban de una manera tan rápida y eficiente como sucede ahora. 

Hay una gran cantidad de plataformas, mediante una simple búsqueda en internet se puede acceder a cualquiera de ellas y encontrar cualquier tipo de oferta laboral. El mercado internacional de empleo está integrado por empresas, instituciones y sobre todo por la presencia de los trabajadores freelance que constantemente están generando nuevas ofertas. De esta manera hay siempre comunicación entre los millones de usuarios que pertenecen a estas plataformas. 

Uno de estos sitios web más importantes y populares lleva por nombre LinkedIn. Esta es una herramienta indispensable para las personas que buscan trabajo en la red de internet. También es muy útil para quienes desean estar siempre en contacto con clientes y con otros profesionales pertenecientes al mismo sector. Aquí es posible captar a distintos tipos de clientes, así como también sirve para mostrar una imagen profesional. 

Hay una serie de consejos que al llevarlos a la práctica nos garantiza mostrar una imagen más organizada y actualizada de nuestro perfil. Esto es crucial para tener un perfil en LinkedIn que sea mucho más atractivo. A continuación se explica cómo funciona esta página, brindaremos algunos consejos útiles para crear el perfil ideal y lograr conseguir cualquier meta profesional propuesta. 

perfil para linkedin

¿Cómo funciona Linkedin? 

LinkedIn es una plataforma digital que se especializa en ofrecer a los usuarios un servicio enfocado en facilitar la búsqueda de trabajo a nivel internacional. Los usuarios pueden crear perfiles profesionales personales y también para empresas. Mediante esta misma plataforma se puede captar clientes potenciales, así como también brindar una imagen más profesional y personalizada de nosotros como empresa. 

El primer paso para utilizar esta plataforma correctamente es realizar una inscripción en este sitio proporcionando los datos personales. Al crear un perfil se añaden todas aquellas aptitudes que se consideren importantes. Es importante recordar que la imagen que se proyecta en las redes sociales sirve para mostrar mayor credibilidad profesional y así lograr cualquier oportunidad laboral futura 

Cualquiera de los datos que se proporcionen relacionados con nuestra preparación académica o experiencia laboral, son elementos que deben de ser mostrados ordenadamente. Nuestro público objetivo puede localizarnos de una manera mucho más fácil, por ello los reclutadores deben de sentirse atraídos por nuestro perfil al que se le puede añadir una red de contactos profesionales. Esto supone la posibilidad de poder ampliar las posibilidades de encontrar oportunidades más variadas de empleo 

¿Cuáles son las características de un buen perfil para Linkedin?

En esta plataforma se puede crear un perfil que se adapte a nuestras necesidades profesionales. El primer elemento que se debe de tomar en cuenta es la foto de perfil. Mostrar una foto de nosotros mismos debe de hacerse con cautela. Se debe cuidar aspectos como la calidad de la imagen, como la pixelacion, así como el estilo o diseño. 

También nuestro contenido siempre debe estar actualizado. Proporcionar todos los datos de una manera completa y fácil de leer es otro paso importante. Evitar cometer faltas de ortografía, así como errores gramaticales, también ayuda a crear una mejor impresión de nosotros mismos. 

Se recomienda no exagerar o mentir con respecto a nuestras habilidades, aptitudes y con nuestra formación académica y profesional. Se recomienda solamente nombrar y exaltar aquello que sea relevante de mencionar, para ello hay que tener suficiente capacidad de síntesis. Estas son características básicas de quien desea poder gestionar de forma eficiente su marca personal 

La foto de perfil y los datos personales

Para muchos resulta ser un tema delicado la foto de perfil. El objetivo es lograr mostrar una imagen que convenza a nuestro posible empleador, la cual debe inspirar confianza. La foto es el primer elemento que cualquier persona va a ver cuando entra a un perfil en esta plataforma. Los reclutadores quieren conocer el rostro de las personas que posiblemente van a emplear. 

Por lo tanto estas fotos no deben incluir elementos tales como mascotas, familiares o amigos además de otros objetos que puedan entorpecer la visibilidad del rostro de la persona. El rostro debe estar tomado de frente y con la cara despejada. No se recomienda emplear fotografías con inspiraciones artísticas, ya que se considera que es contenido para otro tipo de plataformas como Instagram 

En relación con los datos personales como el nombre y los que apellidos, es importante evitar errores ortográficos para que el perfil pueda publicitarse de una forma más efectiva. Añadir sobrenombres o cualquier palabra que no forme parte de nuestra identificación, supone un enorme riesgo. Un ejemplo seria que esta plataforma elimine nuestro perfil o coloque una penalización. No está demás añadir que el uso de los emoticones no está bien visto, hay que evitar su uso.

perfil para linkedin

El titular profesional

Muchas personas desconocen el uso del titular profesional. Lo que muchos no saben es que esta es una parte del perfil que puede ayudar a posicionar de mejor manera a la persona entre las búsquedas de los reclutadores. Esta sección del perfil está limitada para que solamente se puedan colocar 120 caracteres, por lo cual es importante aprovechar este espacio. Se debe colocar un titular que sea atractivo y además potente para que destaque. 

Es recomendable emplear palabras relacionadas con el sector profesional al que nos relacionamos. La redacción del mismo debe de ser de forma sencilla y además fácil de entender. No está demás añadir que las faltas de ortografía deben evitarse. 

En ocasiones en esta sección se colocan datos de contacto tales como el correo electrónico o el número de teléfono. Sin embargo, estos pueden ser colocados en sus respectivas secciones habilitadas con esta finalidad. Son muy útiles incluirlos en el perfil, así como añadir una URL o link de alguna página personal que muestre nuestro trabajo profesional. Todos estos datos son opcionales. 

También se recomienda personalizar el URL de LinkedIn, ya que de esta forma podemos atraer más la atención. Se pueden añadir números y letras que sean más fáciles de recordar, ya que por defecto se establece una serie de dígitos arbitrariamente. De esta manera el perfil puede ser incluido en otras redes sociales, el enlace también puede ayudar a que los usuarios tengan contacto directo con proyectos o con blogs que nos pertenezcan. 

El extracto es la sección que es especialmente útil para que la persona dueña del perfil pueda explicar al visitante cuáles son sus intereses. Aquí es posible añadir cualquier información que se considere importante en relación con nosotros como personas y profesionales. Se recomienda realizar una redacción en primera persona y también incluir palabras claves que estén relacionadas con nuestra profesión.  

La Experiencia laboral

Al momento de incluir datos relacionados con la experiencia laboral, al igual que sucede con un CV común, se debe de ser lo más preciso posible.  La descripción de todas las responsabilidades de las que estuvimos a cargo es una de las partes más importantes de todo el perfil. No solo se trata de mencionar el puesto o posición, también informar de aquellas actividades y logros que sucedieron durante el ejercicio de dicho trabajo son elementales 

Al describir cuáles son las aptitudes y habilidades que poseemos, la utilización de palabras clave que generen una sensación de mayor precisión son muy útiles. Cuando se solicita recomendaciones de los trabajos anteriores también se recomienda solicitar incluir información de este tipo. De esta manera se informa a futuros empleadores y clientes, cuáles son nuestras capacidades profesionales 

Aquellos trabajos en donde se tuvo una experiencia negativa, por lo general se recomienda que sean omitidos y no se añadan al perfil. Para brindar una mejor imagen es importante solamente resaltar aquellos rasgos positivos de nuestra personalidad y capacidad laboral. Las empresas valoran mucho las actividades como el voluntariado así como los cursos. En el caso de haber colaborado con alguna ONG también se debe de incluir 

La descripción de proyectos profesionales personales que hayan sido llevados a cabo por iniciativa propia tiene un alto grado de valorización. También mencionar premios y reconocimientos que hayan sido otorgados por nuestros logros; es sin duda un plus que va a ayudar a posicionarnos entre los primeros puestos de preferencia por los reclutadores o clientes 

Igualmente la actividad que se realice dentro de la plataforma de LinkedIn será visible para nuestros contactos. Cualquier tipo de publicación o de contenido que se comparta debe ser previamente seleccionado tomando en consideración si se adapta a nuestros intereses profesionales. En el mismo portal se encuentra una sección que permite que tengamos mayor control de nuestra actividad, de esta manera podremos saber la influencia que han tenido nuestros artículos o publicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *