Uso de signos de puntuación

Uso de signos de puntuación (, : ; . … )

Los signos de puntuación se utilizan con la finalidad de mantener el orden durante el proceso de escritura. En la mayoría de los idiomas en los que se utiliza un lenguaje escrito se aplica la utilización de estos recursos gráficos. En cada idioma se utilizan estos signos de una forma distinta, Sin embargo en la mayoría de los casos hay algunas reglas que tienen similitudes 

Esta es la lista de los signos de puntuación utilizados en el idioma español: 

  • coma (,)
  • comillas (“”)
  • punto (.)
  • guion (-)
  • punto y coma (;)
  • raya (_) 
  • dos puntos (:)
  • paréntesis (())
  • puntos suspensivos (….)
  • interrogación (¿?)
  • corchetes ([ ])
  • exclamación (¡!)

Cada uno de ellos señala pausas y también indican separaciones de ideas. Algunos otros permiten resaltar, seleccionar y también continuar con el discurso de una forma ordenada. 

A continuación explicaremos cómo se utilizan los signos de interrogación en el idioma español. Se emplea el uso de ejemplos en donde se puede comprender de una mejor forma como se utilizan correctamente. 

¿Cuál es el uso de los signos de puntuación?

En el lenguaje escrito resulta esencial la utilización de símbolos que ayudan a mantener el orden y también poder establecer una coherencia más precisa en la información que se está presentando. La utilización de los signos de puntuación se observa en distintos idiomas, por ello algunos de estos se utilizan de forma similar entre unos y otros. 

Los signos de puntuación se utilizan con la finalidad de orientar al lector para que sepa cuándo hay que hacer pausas o entonaciones. Su importancia es vital, ya que permite evitar confusiones como las ambigüedades o también para entender la intencionalidad de un mensaje. Su utilización  es especialmente relevante para el lenguaje oral, ya que la entonación cambia drásticamente el sentido original de un escrito 

Otra función importante que cumplen los signos de puntuación radica en la organización de las ideas. Permiten separar párrafos y marcar voces en los distintos hablantes. El discurso lingüístico puede ser entendido de una mejor manera mediante su utilización de forma correcta.

Hay algunas excepciones como se observa en la utilización de los símbolos empleados para realizar preguntas los cuales se llaman signos de interrogación. Este es un buen ejemplo de cómo varía las normas que establecen su uso adecuado. En el idioma español cada uno de estos símbolos se coloca tanto al inicio como al final de un enunciado u oración. En cambio en el idioma inglés solamente se coloca este símbolo al final de la pregunta, se omite colocar el símbolo al inicio. 

Estos símbolos son especialmente importantes cuando se está realizando una lectura. La indicación de las pausas así como también la separación de ideas, son algunas de las principales funciones que cumplen estos símbolos. Pero también hacen e indicaciones que relacionadas a pertenencia así como también indican cuándo se está formulando preguntas o se están haciendo expresiones de admiración. 

Por ello el uso de los signos de puntuación complementa el significado de las palabras. Es decir, estos símbolos refuerzan el mensaje que tratan de transmitir las palabras, ya que indican al lector en qué sentido se están utilizando. Establecer un orden y estructurado en un texto pende en gran parte de la utilización de estos recursos gráficos. Tanto el escritor como el escritor podrá entender el orden de las ideas que se están mostrando por escrito y posteriormente podrá interpretarlo correctamente cuando lo leía en voz alta. 

¿Cuáles son los signos de puntuación y como se utilizan?

Los signos de puntuación permiten seguir, claridad y coherencia una idea expresada por escrito. Algunos autores de temas relacionados con la lingüística opinan que no existen reglas fijas en relación con como se debe utilizar estos signos. Por ello algunas normas no son totalmente fijas, aunque su utilización están generalizadas que por igual se establecen modos de uso que la mayoría de las personas comprende. A continuación se describen cuáles son los signos de puntuación más importantes, se explican cuáles son sus características y se colocan algunos ejemplos: 

El punto (.)

Este signo de puntuación se identifica por su forma simple, porque simplemente es un punto. Se utiliza generalmente al final de una cláusula o de una idea que contiene la formulación de un pensamiento que está completo. Se le llama en este caso punto final. También se utiliza cuando se está redactando varias ideas y se necesita crear una pausa. En este caso se hace un “punto y aparte”. 

También se utiliza este signo de puntuación cuando se trata de separar e ideas que se encuentran en un mismo párrafo. En este caso se le denomina como “punto seguido”. A continuación se muestran algunos ejemplos: 

  • Martha quiere ir a la escuela. Hoy la Profesora va a aplicar un examen muy importante.  
  • Hubo una vez en la cual la familia decidió ir de vacaciones a Europa. Y durante el viaje tomaron muchas fotografías de las distintas ciudades que visitaron. A pesar de que durante varios días estuvo lloviendo, Todos consideraron que fue un viaje muy divertido. 

Cuando regresaron de nuevo a caza decidieron que era prudente empezar a planificar las siguientes vacaciones. Estuvieron de acuerdo en que El próximo año repetirían la misma experiencia. 

La coma (,)

Este signo de puntuación se reconoce por su forma la cual puede describirse como un punto o que se prolonga hacia abajo, alargando su forma. Este símbolo indica que se debe de realizar una pausa que este breve durante la lectura. También se utiliza con la finalidad de evitar confusiones cuando se trata de establecer un orden al mencionar varias palabras que pueden designar a objetos, ideas o personas. 

Este símbolo se utiliza para separar elementos que están intercalados sin que se altere el sentido de la oración. También se emplea cuando una palabra se está utilizando para dirigirse a una persona o para llamarla. También esté símbolo se coloca delante de una conjunción adversativa o para suplir a un verbo. Finalmente se utilizan oraciones que están formadas por un participio o por un gerundio. A continuación se muestran algunos ejemplos comparativos: 

  • Para evitar confusiones: María trae manzanas – María, trae manzanas

Cómo se puede observar en estos ejemplos, en la primera oración se está dando a entender que María está trayendo manzanas, En la segunda oración se está indicando a María que debe de traer manzanas como una orden 

  • Para separar ideas o conceptos que son de una misma clase: compre manzanas, peras, naranjas y melones 
  • Se utiliza colocando este símbolo antes y después de una palabra que va a ser utilizada para dirigirse a una persona: niños, cumplan con las normas 
  • Se utiliza para suplir al verbo: los estudiantes deben asistir a la ceremonia de graduación, los profesores, también 
  • Se puede colocar este símbolo delante de las conjunciones adversativas: pero, más y aunque, cuando las cláusulas son breves: Estuve esperando, pero nadie vino
  • Se coloca después de oraciones que están formadas por un participio o un gerundio: Escribiendo todo lo aprendido, evito olvidar algunos datos. 

Punto y coma (;)

Este símbolo es compuesto porque se reconoce por su combinación de un punto y de una coma, éstos se posicionan uno encima del otro. Este signo se utiliza con la finalidad de indicar una pausa que es más prolongada que la indicada por una coma. Pero también tiene menos duración que la indicada por el punto. 

Este signo suele utilizarse para separar oraciones que tienen un sentido próximo y forman un mismo enunciado. También se utiliza para separar oraciones en las que ya hace esté utilizando el signo de la coma. Y  finalmente se coloca antes de las siguientes conjunciones adversativas: pero, más y sin embargo. A continuación se muestran algunos ejemplos: 

  • La manzana es una fruta; la zanahoria es una verdura 
  • Ayer, visita al oftalmólogo; hoy, al odontólogo; mañana, al cardiólogo
  • Seleccioné todas las piezas necesarias, pero hicieron falta algunas 

Puntos suspensivos (…)

Este signo de puntuación se identifica por estar compuesto por la utilización de tres puntos que aparecen de forma consecutiva. Se utiliza para representar una pausa que es inesperada. También esta causa puede ser ocasionada por una duda o por una inseguridad. También se utiliza para sustituir al etcétera. A continuación se muestran algunos ejemplos: 

  • Al final de una oración que está incompleta: fue un concierto excelente, pero…
  • En lugar del etcétera: el abecedario es a, b, c, d, e, f, g…

Paréntesis ()

Estos signos se reconocen por su forma de líneas verticales ligeramente curvadas. Se utilizan dos con la finalidad de colocar en medio de ellas aquella palabra o frase incidental que tiene carácter obligatorio. En los escritos suele utilizarse para añadir información relevante como las fechas, ejemplos: 

  • La caída del muro de Berlín (1989) fue un evento muy importante para la historia 
  • Paris (el centro de la moda mundial) cuenta con lugares turísticos y con eventos de todo tipo

Comillas (“”)

Este Signo de puntuación se describe como dos pequeñas líneas verticales las cuales se colocan tanto al principio como al final de una palabra o de una oración. Suelen ser utilizadas para indicar un valor de importancia. Continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se puede utilizar de distintas formas: 

  • Para señalar títulos de artículos o de libros: “La Metamorfosis” de Frank Kafka 
  • Para indicar una frase o una cita que va a ser copiada de forma literal, retomando el mismo orden de las palabras: Martin Luther King comenzó su discurso diciendo “He tenido un sueño”
  • Se utiliza para indicar el énfasis que tiene una palabra desde un punto de vista irónico: Este presidente “democrático” tiene el respaldo de algunos diputados´
  • También se utiliza para separar o nombrar a palabras que pertenecen a otro idioma: el cajero permite utilizar la opción “cash” solamente a los clientes que tienen tarjetas del mismo banco 

Guion ( – )

Este signo de puntuación se reconoce por su forma simple, se describe como una línea horizontal. Se utiliza cuando se quiere terminar un renglón. Es decir, cuando una palabra no ha terminado y continúa en la siguiente línea, solamente se coloca cuando se está formando una sílaba completa. También es un recurso que se utiliza para indicar el inicio de una línea de diálogo en una conversación por escrito. A continuación se muestran ejemplos de cómo se debe de utilizar: 

  • Era una casa muy bonita ubicada en lo más al-

to de la colina

  • También se utiliza para agrupar elementos formativos: 

El orden es pan-jamón-queso-salsa-pan